Historia Materialista o Historia Crítica: Una respuesta a Jean Allen
Historia Materialista o Historia Crítica: Una respuesta a Jean Allen

Historia Materialista o Historia Crítica: Una respuesta a Jean Allen

Amelia Davenport responde a A Critical History of Management Thought de Jean Allen, continuando el debate sobre la gestión científica.


Antes de comenzar este ensayo, quiero agradecer al camarada Jean Allen su contribución a aumentar el debate sobre el papel que la ciencia de la gestión desempeña en el ordenamiento contemporáneo de la producción y su posible (mal)aplicación a la organización socialista. Aunque hay puntos de desacuerdo entre el camarada Allen y yo sobre los hechos históricos, compartimos mucho más terreno común de lo que podría deducirse de la lectura de su ensayo. De hecho, hay mucho más en común entre el camarada Allen y yo políticamente, que entre yo y la Amelia Davenport contra la que polemiza su ensayo.

Para aclarar la confusión, no apoyo la aplicación del taylorismo, como marco que se articula en las páginas de Principios de Gestión Científica, ni al proceso de producción ni al movimiento socialista. Ciertamente no creo en «aplicarlo sin crítica» o «aplicarlo en su totalidad». No se han proporcionado citas que demuestren que yo tenía esa intención o que apoyen ninguna de las afirmaciones hechas en mi ensayo. El propósito de Stealing Fire era doble: por un lado, procuré utilizar a Taylor como lente para examinar las formas de organización pre-científicas que se emplean comúnmente en la izquierda, pero, por otro lado, le di la vuelta al taylorismo hacia sí mismo para exponer el carácter imperfecto y autoritario del análisis original de Taylor. El taylorismo fue el nombre que se dio a uno de los primeros intentos de racionalizar el proceso de trabajo según las leyes de la naturaleza recién descubiertas. En su concepción original, daba poder a una capa de ingenieros y expertos que determinaban la mejor manera de llevar a cabo las tareas laborales, lo que erosionaba el poder de los gerentes de taller, de los propietarios de empresas y de los trabajadores cualificados en favor de los ingenieros. En lugar de que los jefes dieran órdenes arbitrarias y los trabajadores trataran de cumplirlas, los roles y las tareas se dividieron en sus elementos más simples para maximizar el rendimiento potencial de las máquinas. Stealing Fire no es un llamado a la adopción de la teoría científica clásica de administración y gestión, sino una crítica inmanente, en la misma tradición en la que Karl Marx criticó a David Ricardo y Adam Smith.

Asimismo, contrariamente a las afirmaciones del camarada Allen, no presento una ciencia abstracta de la gestión que los socialistas puedan simplemente aplicar a cualquier situación, ni afirmo que tal ciencia exista. Una de las partes más críticas de Stealing Fire es su breve tratamiento de las teorías del educador y filósofo John Dewey y el papel que juega la práctica en la educación. Hago hincapié en el aprendizaje por la práctica precisamente porque la ciencia de la organización es una ciencia práctica. Las fórmulas que presento, como el sistema de clasificación de organizadores de la TIM (IWW), son métodos probados y verificados, formados a partir de la experiencia colectiva del movimiento obrero, y no teorías derivadas de un laboratorio. Los Trabajadores Industriales del Mundo, a través de décadas de experimentación, desarrollaron un sistema de capacitación que educa a sus miembros en las mejores prácticas de organización en el lugar de trabajo. Exploro una pequeña porción de ese sistema que no contiene ninguna táctica secreta utilizada para evaluar a los miembros de la empresa objetivo porque es un excelente ejemplo práctico de la aplicación socialista de la ciencia de la gestión.

Para realizar su argumento sobre la naturaleza de la ciencia de la organización, el camarada Allen cita el enfoque de Carl von Clausewitz sobre la ciencia militar. Pocos pensadores en temas militares son tan citados como Clausewitz (además de Sun Tzu). Su libro «On War» (Sobre la guerra) expone importantes herramientas teóricas para entender cómo funciona la guerra y otros tipos de conflicto. Rompiendo con las viejas tradiciones que trataban de crear modelos perfectos de cómo «debería» funcionar la guerra, Clausewitz aplicó métodos científicos sociales extraídos de la Historia y la filosofía crítica. Empezó con la realidad de que la guerra implica el azar y es impredecible.

Clausewitz, como proto-teórico de la complejidad, es correctamente escéptico de los esquemas abstractos que se puede afirmar que se aplican universalmente a la estrategia militar. No hay ningún libro de texto que pueda enseñarte la guerra ni tampoco uno que pueda enseñarte a organizar. Aquí el camarada Allen y yo estamos en perfecto acuerdo. Sin embargo, Clausewitz, con su mente singularmente brillante, escribía en un período anterior al desarrollo de las ciencias que tratan exactamente el tipo de problemas de su discusión. También cabe señalar que las mismas objeciones que el camarada Allen plantea sobre el uso de Taylor se aplican igualmente, si no más, a Clausewitz. Si bien Clausewitz mantuvo una visión mucho más flexible y dinámica de la estrategia militar que sus contemporáneos, su visión era de un carácter profundamente autoritario y estaba inextricablemente vinculada a los imperativos ideológicos del Estado prusiano. Aunque Clausewitz rechazó la subordinación de la estrategia a la autoridad de los ministros políticos, también vio al general del ejército como la voluntad singular para la que el ejército es simplemente un cuerpo, con una autonomía de decisión disponible que disminuye a lo largo de la línea de mando hasta ser inexistente a nivel de la tropa individual. Si el taylorismo era una justificación ideológica para una sociedad desigual, ¿qué otra cosa podía ser el pensamiento de Clausewitz? Clausewitz era un aristócrata apologista de las matanzas masivas de trabajadores en pos de conseguir los objetivos de los estados imperialistas. Al menos Taylor, a pesar de todo su elitismo, distribuía la autoridad de manera colegiada entre los gerentes para no descansar en la figura monopolar del comandante de campo.

Las ciencias reduccionistas y especializadas que la mayoría de nosotros enseñamos en la escuela primaria ciertamente tienen problemas para generar teorías que puedan dar cuenta de procesos altamente complejos, probabilísticos y dinámicos. Pero eso no significa que esas áreas sean inmunes a la cada vez más amplia comprensión de la ciencia. La Cibernética, la Tectología, la Ciencia de la Complejidad, la Investigación Operativa, la Teoría General de Sistemas, y otros paradigmas han sido desarrollados para tratar precisamente con las propiedades invariables de todas las organizaciones y ambientes caóticos. Los resultados de estas ciencias son verdaderos ya sea que se empleen o no para un conjunto de intereses de clase u otro. Sin embargo, las implicaciones de sus hallazgos muestran consistentemente la superioridad de los principios organizativos socialistas como la autonomía, la solidaridad, la planificación racional, la democracia y la colectividad. La cibernética de segundo orden, representada por Heinz von Foerster, Stafford Beer, Francisco Varela y otros autores, destaca el papel activo del científico/observador en la construcción y configuración del sistema de sus análisis1. El socialismo constructivo no es un marco preestablecido traído desde el Monte Sinaí, es exactamente el principio que el camarada Allen apoya: crear los tipos de organizaciones que darán a la propia clase obrera la experiencia que necesita para tomar el poder en lugar de continuar el camino de los socialismos que dependen de una casta de «científicos revolucionarios» especializados. Tampoco reemplaza el socialismo científico directamente, sino que lo extiende más allá de las limitaciones del pasado.

Como con el principio del socialismo constructivo, el camarada Allen malinterpreta el propósito y el significado detrás de la defensa del Prometeísmo en Stealing Fire. El Prometeísmo es una ética, no un marco de análisis. Mientras que algunos eco-socialistas erróneamente atribuyen el término a una fe ciega en la tecnología, no es sino una declaración de valores socialistas libertarios. Es decir, el Prometeísmo declara abiertamente una lealtad a la causa de la libertad, a los oprimidos, a la comprensión del mundo, y a los mártires que ya no pueden hablar por sí mismos. Ser Prometeo es estar dispuesto a soportar una eternidad de agonía en lugar de doblar la rodilla por un tirano o elegir el consuelo en lugar de la justicia. Ser Prometeo es convertir las herramientas de los maestros en armas contra ellos, creer en la posibilidad de un mundo mejor donde la ciencia pueda servir al pueblo. Es aceptar las propias responsabilidades. Rechazo totalmente cualquier encuadre del Prometeísmo como científico o basado en la creencia en el poder salvífico de la tecnología. Tal conjunto de valores no es un producto de estudio. Ninguna cantidad de tiempo como un cómodo burócrata sindical, intelectual de izquierdas, o político de campaña enseñará estos valores. Vienen de la experiencia, pero son un compromiso a priori que un revolucionario debe hacer. No existe una ciencia de la moral, ni una prueba lógica de su validez. Pero eso no significa que no sea necesaria. El camarada Allen no está obligado a aceptar la ética que propongo, y la aceptación de la misma no es obviamente un prerrequisito para participar en la lucha de la clase trabajadora.

Sin embargo, es necesario que los miembros de la clase profesional se desprendan de sus intereses de clase inmediatos en favor de intereses colectivos superiores como miembros de la especie. El Prometeísmo es una ética que ofrece un camino a seguir para el movimiento revolucionario en su intento de asegurar el conocimiento del mundo. La ética prometeica es mejor articulada por Stafford Beer en The Brain of the Firm:

Pero como la ciencia ha sido en gran medida secuestrada por los ricos y poderosos elementos de la sociedad, la ciencia se convierte en parte integral del blanco de la protesta del artista. Cada uno hace su propio Guernica. Mi propia opinión, que me propuse propagar en estos círculos, es que la ciencia, como el arte, es parte del patrimonio humano. Por lo tanto, si la ciencia ha sido secuestrada, debe ser arrancada y utilizada por la gente cuyo patrimonio es, y no simplemente entregada a los opresores que la utilizan descaradamente para fabricar herramientas de mayor opresión (ya sea belicosa o económica).2

La recepción de mi trabajo como una defensa del taylorismo, como gerentes de apoyo, o respaldando la división mental/manual del trabajo (alegada por comentaristas menos serios que el camarada Allen) es ajena a lo que contiene. Uno tiene que preguntarse si algunas voces críticas han leído Stealing Fire en absoluto. Es decididamente irónico cuando los leninistas y los izquierdistas académicos me acusan de elitismo o de ser antiobrero, dado el papel histórico que ambos grupos han jugado en el movimiento obrero. Los leninistas, y más particularmente los trotskistas, tienen una larga historia de argumentar contra el control obrero. De hecho, Trotsky propuso la total militarización del trabajo en la URSS durante los debates contra la Oposición Obrera, Bujarin y Lenin sobre el papel de los sindicatos. Mi argumento de que los resultados del taylorismo, como el estudio del tiempo objetivo y el análisis de la seguridad, fueron utilizados por los nuevos sindicatos industriales en beneficio de los trabajadores contra la dirección es simplemente un reconocimiento de que la lucha de clases tiene lugar incluso dentro del terreno de la producción. Los trabajadores todavía tienen agencia y no son objetos indefensos del Capital.

Los propios gerentes científicos reconocieron el potencial aspecto dual de su trabajo en la lucha de intereses entre el trabajo y el capital. En un debate organizado por la Sociedad Taylor en 1917 sobre el uso y el mal uso de los estudios de tiempo, el coordinador de producción de la Marina, Frederick Coburn, explicó cómo la medición objetiva del tiempo podía ser utilizada como una herramienta para argumentar en contra de los gerentes irrazonables y las demandas arbitrarias:

Hemos descubierto que al llevar a cabo la idea del tiempo podemos decir a la solicitud de finalización inmediata de un trabajo, «muy bien, si quieres que ese trabajo esté hecho para el miércoles al mediodía, aquí hay algunos otros trabajos que deben ser aplazados», nombrando los trabajos en particular, y cuánto tiempo serán aplazados. Antiguamente se nos decía que hiciéramos el trabajo, y se esperaba que lo hiciéramos… 3

Coburn fue más allá y explicó que la introducción de expertos en gestión científica significaba que, como podían poner las necesidades objetivas de la producción en un lenguaje que los contables y directores de las fábricas podían entender, los propietarios ya no podían «moler el cuello del trabajador con un taco de hierro» simplemente por ignorancia o apatía. No significa que la explotación se detenga, o que se reconcilien los intereses del capital y el trabajo. Pero cualquiera que haya trabajado alguna vez por un salario sabe que gran parte del infierno del trabajo es la ignorancia, la estupidez y los caprichos de los gerentes. La objetivación de la relación de trabajo le quita algo de poder a la gerencia de nivel inferior y crea una base para resistir autoridades arbitraria. Un gerente sólo puede exigir a un trabajador que viole las guías de buenos principios en su empresa asumiendo riesgo para ellos mismos. Incluso en una sociedad sin relaciones laborales jerárquicas habrá conflictos entre los diferentes intereses dentro de la producción y el hecho de tener normas objetivas sólo puede servir para suavizar las fricciones innecesarias.

Imputar motivos de sueños tecnocráticos secretos en mi tratamiento bondadoso de los Principios de Gestión Científica de Taylor no es correcto. Al no estudiar o dominar la ciencia de la organización, las formas burguesas, autoritarias y reaccionarias de administración se reafirmarán. Estas formas de organización son el defecto social que el público en general ha sido condicionado a aceptar. Lo que la mayoría de los críticos del taylorismo no consideran, y esta es la razón por la que hice mi contribución inicial, es que lo que vino antes del taylorismo también era malo y el taylorismo surgió como una forma de superar los límites con los que se había topado el capitalismo pre-científico. Estos son los límites con los que también se topará el socialismo pre-científico. Cuando fracasen los intentos voluntaristas y anticientíficos de reorganizar la economía, se restaurarán los métodos tecnocráticos de organización, como ocurrió en la historia real del socialismo existente. Lo que está en juego es demasiado alto para recurrir a respuestas fáciles que confirmen nuestros prejuicios preexistentes o que nos permitan descartar grandes extensiones del conocimiento acumulado de la humanidad. ¿Cómo podemos derrotar a nuestros enemigos si no los estudiamos seriamente? Nuestras soluciones serán necesariamente muy diferentes de las presentadas por los teóricos burgueses de la gestión como Taylor, pero debemos tratarlas con honestidad si queremos resolver los problemas de organización social y productiva.

Como dijo el doctor Burton en el clásico de la literatura proletaria de Steinbeck, In Dubious Battle:

Quiero ver el cuadro completo, lo más cerca posible. No quiero ponerme las anteojeras del «bien» y del «mal», y limitar mi visión. Si utilizo el término «bueno» en una cosa, perdería mi licencia para inspeccionarla, porque podría haber algo malo en ella.

Participar en un análisis desapasionado no significa respaldar el objeto del análisis.

El ensayo que sigue es más que una simple crítica a lo que yo sostengo son errores históricos y teóricos por parte del camarada Allen. Es una elaboración de un acercamiento a la historia, la ciencia y la organización del trabajo. Es también una defensa de la concepción materialista de la historia, desarrollada por Karl Marx, entendida a la luz de los avances contemporáneos en nuestra comprensión de la complejidad y la sociedad pre-moderna. La primera sección utiliza la lectura del camarada Allen del desarrollo histórico del pensamiento administrativo como un trampolín para defender el relato materialista del papel de la ideología en la producción. La segunda sección examina de cerca la historia real de la gestión científica en la práctica, explorando la naturaleza de la ciencia y su papel en la sociedad. Aunque espero que este ensayo pueda ser una contribución a la discusión de estos temas, recomiendo encarecidamente la lectura del ensayo de Jean, tanto por su propio valor como para ver ambos lados del debate.

¿Historia crítica o historia materialista?

Vuelvo ahora a la contribución del camarada Allen en esta discusión sobre la teoría de la gestión. Allen comienza con una crítica a la historización de Morgan Witzel del «pensamiento de la gestión». Allen esboza una narrativa convincente, intentando usar una lente materialista histórica, sobre por qué el pensamiento administrativo no pudo surgir en las sociedades tributarias a pesar de la presencia de la empresa comercial generalizada. Sin embargo, si bien el camarada Allen comienza por examinar los factores económicos estructurales (la clase dirigente que existe como aristocracia terrateniente cuya riqueza se extrae mediante el tributo en lugar del crecimiento comercial), también caen en la trampa idealista que plantea la forma de historiografía de Robin George Collingwood. Mientras que Collingwood evita proyectar las ideas y costumbres contemporáneas hacia atrás en la gente del pasado, su metodología se centra en lo que la gente pensaba de sí misma y de su mundo.4 Aunque Collingwood rechazó la etiqueta de idealismo por su asociación con los racionalistas axiomáticos, su enfoque sigue siendo de carácter idealista. No presta suficiente atención a las fuerzas técnicas y materiales de la producción y al proceso de organización de la vida. Collingwood rechaza el enfoque científico de la historia que busca los invariantes, es decir, los aspectos comunes de las cosas que siempre son ciertas, y trata de contextualizar la historia dentro de la subjetividad particular de épocas heterogéneas.5 Aunque este estilo de historia puede crear un excelente forraje para los autores de ficción histórica, y puede tener un poder explicativo para las acciones de grandes personas, centrarse en las ideas dominantes de una época oscurece mucho más de lo que nos dice. Usando el estilo de análisis de R.G. Collingwood, Allen dice:

En pocas palabras, la sociedad de clases del feudalismo no podía concebir el pensamiento administrativo, ya sea como una ciencia/medio de análisis o como una fuerza justificadora en la sociedad, porque ya tenía una justificación para la jerarquía que existía dentro de ella. A menudo esta ideología aristocrática era incapaz de «funcionar» en cualquier medida objetiva o incluso en sus propios términos, pero sin un sistema alternativo y una base material diferente, esta forma de pensamiento mágico pendía vestigialmente sobre la sociedad, justificando todo tipo de daño y opresión a pesar de estar desacreditada y desmitificada. Durante siglos, la humanidad se encontraba entre una sociedad feudal que creaba todas las formas de sufrimiento inútil y un nuevo método de organización del que no se podía hablar y mucho menos analizar. Este es un estado con el que creo que podemos relacionarnos, y las nociones feudales se mantuvieron hasta que fue derribado, no por una Revolución sino por tres.

¿Por qué «funcionó» la ideología aristocrática? ¿Y por qué dejó de funcionar? En el pasaje anterior, el camarada Allen responde a la primera pregunta usando una falta de imaginación por parte de toda la sociedad y a la segunda con las revoluciones burguesas que rompieron el hechizo de la mistificación aristocrática. Pero si queremos entender la administración como una ciencia, es decir, como un método de organización de la base económica, es precisamente a la base a la que debemos mirar cuando examinamos sus antecedentes.

Lo que el camarada Allen echa en falta es que la producción precapitalista carecía de una compleja división técnica del trabajo. El tipo de pensamiento administrativo que precedía a la gestión empresarial se caracterizaba por cosmovisiones que tenían un lugar para todo y ponían todo en su lugar. Como muestra Alexander Bogdanov en The Philosophy of Living Experience, durante la mayor parte de la historia conocida y para la gran mayoría de la sociedad, la gente se organizó dentro de comunas autoritarias donde la estricta adhesión a las tradiciones acumuladas transmitidas por los antepasados era esencial para mantener la estabilidad. En esta organización, cada aspecto del mundo podía entenderse dentro de un marco coherente en el que cada aspecto de la vida estaba imbuido de un significado sagrado y cada fenómeno era causado por algún tipo de voluntad.6 Es con la introducción del comercio que la unidad de la vida comienza a romperse. Las herramientas y técnicas que llegan desde fuera de la comunidad adquieren un carácter secular, mientras que las menos productivas o útiles que habían surgido de forma endógena se conservaron a menudo en calidad de ceremoniales. Mientras que la agricultura cotidiana de una comunidad podía utilizar herramientas de hierro, la actividad ritual se realizaba con implementos de bronce o cobre en muchas comunidades neolíticas. A medida que las comunidades aumentaban sus interconexiones, el dominio de la secularización se expandió y se reconcilió con lo sagrado en un nuevo cuerpo social híbrido: el Estado. Impuestas desde un nivel superior a la comuna, las leyes del estado mezclaban el carácter mundano de lo secular con la comprensión autoritaria de la causalidad que surgía del comunismo autoritario. Las leyes del Rey llevaban la sanción divina y representaban la voluntad de los dioses, dioses o antepasados, pero servían para regular los asuntos prácticos y una relación social cada vez más dinámica. Ahora, se podía apelar a la necesidad abstracta de las leyes más que a la revelación divina o la tradición. Con el surgimiento de la nueva sociedad tributaria, donde una autoridad soberana gestionaba la interconexión de un cuerpo social multicelular, nacieron los negocios. Las personas entraron en relaciones productivas con quienes nunca habían conocido (y nunca lo harían) y buscaron una mayor parte del excedente social generado por la sinergia de los elementos sociales (Bogdanov, 2016).7 Como demuestran las pruebas arqueológicas, hombres como el mercader de cobre babilónico Ea-nasir lo hacían a menudo a expensas de sus compatriotas8.

Las empresas de las sociedades tributarias podían ser gestionadas por individuos porque el nivel de complejidad económica era muy pequeño. El éxito se caracterizaba en gran medida por la suerte, la iniciativa personal, la astucia y un instinto depredador, como señala Thorstein Veblen en The Theory of Business Enterprise. Los métodos de cultivo cambiaron poco a lo largo de una vida, los bienes de consumo requerían una enorme inversión de mano de obra y habilidad, y los individuos permanecían en gran medida confinados a su rango social asignado e incluso al comercio. Mientras los campesinos seguían siendo explotados y oprimidos por su señor, las condiciones generales eran muy estables y regulares, excepto cuando se veían afectados por choques externos como enfermedades, invasiones y hambrunas. Además, incluso en sistemas burocráticos como los que surgieron en China, el principal modo de organización económica, el trabajo agrícola, estaba extremadamente descentralizado, lo que fomentaba un corporativismo orgánico. La compleja burocracia mandarina surgió como un medio de organizar una infraestructura resistente y metasistémica para que las unidades de producción descentralizadas estuvieran aisladas de los cambios climáticos y sociales que, de otro modo, podrían causar hambrunas y desórdenes. Los gobernantes centralizarían y descentralizarían la estructura administrativa sobre la base del nivel de estabilidad y el equilibrio de las facciones políticas en pugna (Cao, 2018)9.

Las ideologías dominantes como el confucianismo, el brahminismo y el catolicismo romano no eran sólo racionalizaciones post-facto del control aristocrático: los campesinos no leían a los ideólogos de la clase dominante. Tampoco la clase dominante necesitaba una sanción metafísica por sus acciones: los humanos son perfectamente capaces de actos de explotación y control de otros por su propio bien. En cambio, estas cosmovisiones eran las herramientas que organizaban la realidad social con el propósito de laborar.

Si bien Roma no produjo mucho en cuanto a «teoría de los negocios», tras su larga práctica de apropiación cultural griega sí contaba con sólidos marcos teóricos que regían la conducta en la zona. No sólo los textos sagrados como las Obras y Días de Hesíodo, entre otros, contenían consejos sobre actividades comerciales (junto a sabias advertencias sobre mujeres seductoras que salían a robar los graneros de los hombres), sino que Aristóteles escribió un libro entero titulado Oeconomica. Si bien Aristóteles condena el acto de hacer dinero por sí mismo (lo que él llama “crematística”), ofrece una clara visión general de los principios que rigen tanto la gestión del hogar como la gestión del comercio en su contexto social. Al estar situado en una cultura que tenía amplios contactos con civilizaciones muy diferentes, pero igualmente avanzadas como Persia y Egipto, Aristóteles pudo adoptar una visión un tanto objetiva de las leyes de la economía que trascienden esas diferencias. Lo que es crucial es que Aristóteles en este libro, como en los demás, organizaba y cristalizaba el conocimiento colectivo y las técnicas de su comunidad en una filosofía coherente. Este es el mismo papel que Confucio desempeñó en China. El libro Comprehensive Mirror in Aid of Governance del erudito confuciano medieval Sima Guang, aunque se centra en la gestión política, comparte mucho con lo mejor de la teoría contemporánea de la gestión, desde las ilustraciones prácticas hasta los profundos conocimientos sobre cómo navegar por una compleja red de relaciones sociales para cumplir eficazmente con el propio deber10. Morgan Witzel, que es el principal objeto de la crítica del camarada Allen, niega que este tipo de pensamiento sea «pensamiento de gestión» porque no se relaciona específicamente con los negocios, lo que el camarada Allen critica con razón. Uno de los puntos más fuertes del camarada Allen es su discusión sobre las áreas de unidad entre la gestión pre-capitalista y la gestión capitalista. Una vez que el trabajo de codificación de una amplia teoría de la gestión se termina, en una sociedad relativamente estable como Roma, no hay un imperativo objetivo para desarrollar una nueva cosmovisión. Esto se puede contrastar con los díscolos estados mercantiles helenos. Una vez que Roma comenzó a desmoronarse, el catolicismo romano llenó el vacío de la capacidad de la cosmovisión anteriormente dominante para modelar y controlar la realidad. Cabe señalar que mientras los monarcas veían a los súbditos rebeldes como niños engañados por su vasallo local, como señala Allen, esos mismos súbditos casi universalmente veían a su soberano como innatamente bueno y simplemente engañado por consejeros malvados.

Pero mientras el camarada Allen enfatiza las diferencias entre la conceptualización de la sociedad contemporánea de la gestión y la de la antigüedad, no exploran suficientemente las diferencias en la antigüedad misma. Si bien es cierto que los aristócratas chinos mantenían fuertes concepciones de la pureza de la sangre y la capacidad innata, eso no era necesariamente cierto en la sociedad china en general y la virtud no se veía como algo totalmente innato. En el confucianismo, el mohismo y muchas otras escuelas de pensamiento prominentes, la virtud, que estaba inextricablemente ligada a las funciones de gestión social, se cultivaba activamente y podía ser expresada mucho mejor por un campesino trabajador que por un noble decadentee.11 El papel social del noble era ser un individuo ejemplar y ejercer activamente una conducta consumada en todas las esferas de la vida.12 Si esto no ocurría, era un deber sagrado de los consejeros y potencialmente incluso de los plebeyos, el remendar y corregir los errores de los gobernantes para que el Cielo no trajera la ruina a la sociedad en su conjunto. La justificación de la jerarquía en China no era una sanción de arriba hacia abajo de Dios, sino más bien una visión proto-Darwinista con el papel del Cielo como árbitro final de la viabilidad. Cada noble era tanto un tomador de decisiones como un guía espiritual dentro de una jerarquía distribuida, pero la gran mayoría de la administración era ejercida por una burocracia basada en el mérito. Los «Nueve rangos» de funcionarios en China que el camarada Allen cita de Francis Fukuyama sólo pueden considerarse como basados en la descendencia de manera muy aproximada. Estaban determinados principalmente por la capacidad administrativa, pero el rango del padre sí desempeñaba un papel13. Un buen padre criará a un buen hijo. Por supuesto, esto limitaba la movilidad de clase, pero era una forma diferente de organizar la realidad económica social que los que se empleaban contemporáneamente en Europa. También cabe señalar que los Nueve rangos tuvieron una duración bastante breve y fueron sustituidos por un sistema de exámenes mucho antes de que arraigara el capitalismo. En China se emplearon diferentes métodos para determinar el mérito en diferentes períodos, pero siempre se basó en el rendimiento y no en la propiedad. A diferencia de Europa, la sociedad china premoderna consideraba que lo que hacía (dentro de su función social prescrita), más que quién era, era lo que importaba ideológicamente.

La mayoría de las sociedades tributarias del Imperio aqueménida14, del Califato islámico15, e incluso gran parte del Imperio romano, desde las reformas económicas de Diocleciano hasta el surgimiento del feudalismo, estaban dirigidas principalmente por burocracias basadas en el mérito16, no por los “gentils hommes” que gobernaban directamente los remansos como la Francia medieval. El camarada Allen confunde la existencia de sistemas aristocráticos basados en la sangre, que estaban muy extendidos, con una estructura social universal. Incluso la India, con su sistema de castas, se regía en gran medida por estructuras de gestión basadas en el mérito e «individualistas» a lo largo de muchos períodos y en muchas regiones. Ya sea en los principados tántrico-shaivistas de Cachemira, en el imperio mauryano de Chandragupta y Ashoka o en el califato islámico de Delhi, el sistema de castas fue frecuentemente derrocado o socavado a medida que el orden político-económico del subcontinente permanecía en movimiento17. Hoy en día, la casta tiene un propósito diferente: es un medio para acaparar oportunidades. Las familias acomodadas utilizan las redes familiares y de castas para situarse mejor en la economía de mercado18. Los gobernantes budistas, jainistas e islámicos mantuvieron sistemas desiguales sin justificarse con la casta y, aunque afirmaron que la autoridad espiritual apoyaba su gobierno, las diferencias entre sus regímenes y los de los brahmanes se encuentran en la forma en que estructuraron la división del trabajo. Ashoka basó su gobierno en los agricultores de propiedad absoluta a los que concedía tierras en función del derecho a cultivarlas, mientras que los gobernantes islámicos introdujeron la esclavitud en el norte de la India19. Los textos espirituales que especificaban las relaciones entre las castas, hacia los ciudadanos libres o hacia los esclavos eran guías prácticas y no una cobertura ideológica.

Las sociedades esclavistas y coloniales en América difieren de los imperios de la antigüedad, ya que necesitaban desarrollar una sanción ideológica para su deshumanización y brutalidad hacia los africanos secuestrados. Esto se debe a que el nuevo orden económico emergente era incongruente con la cosmovisión feudal del cristianismo. El cristianismo surgió como la ideología de los esclavos ya comprometidos en la lucha de clases contra sus amos20. Al principio, fueron cimentadas en el feudalismo como la naturalización de una relación corporativa entre el individuo y el universo mediada por la iglesia y la corona. Si bien la cosmovisión cristiana proporcionó una amplia excusa para el genocidio y la conquista, ya que estaba construida por precedentes en la expansión en las tierras de los paganos europeos y la defensa contra las conquistas islámicas, seguía estando en flagrante contradicción con el principio de la esclavitud. Los clérigos cristianos sancionaron inicialmente esta depravación alegando que cumplía una función tutelar, por la cual los «salvajes» se cristianizarían21. Pero con el tiempo los esclavistas recurrirían a las teorías de la superioridad racial, no sólo como medio de «justificar» su dominio, sino también para promulgarlo en la práctica y organizar la producción de la sociedad. «La Casta» se convirtió en una realidad social para innumerables personas. El desarrollo de las ciencias biológicas seculares fue de la mano del control racista sobre la mano de obra africana e indígena, así como de la obtención de un mayor control sobre nuestra relación con nuestros propios cuerpos en aras de la salud y el bienestar social general22. Hoy en día podemos llamar pseudociencias a la frenología, pero fueron simplemente reemplazadas por nuevas formas de organizar una división racializada del trabajo usando la ciencia. Las teorías sobre la inteligencia y la genética raciales continúan recibiendo financiación activa por parte de instituciones públicas y privadas. Mediante esto, científicos populares como Steven Pinker no sólo excusan el racismo, sino que crean modelos prácticos para organizar una economía racista.

Lo que es crucial aquí es que los socialistas científicos no pueden tomar la ideología histórica (o actual) como un mero reflejo del mundo que la sanciona, ni como la fuerza motriz del comportamiento humano divorciado del proceso general de trabajo social. Mientras que la ideología de la clase dominante en nuestra sociedad sirve como un medio para internalizar el control en las mentes de las personas subordinadas para evitar la necesidad de desplegar la coerción directa, su función principal es organizar la realidad objetiva. Las masas de Roma no comprendían a Aristóteles o Platón, pero sus ideas seguían siendo útiles para la clase dominante. Aunque tendrán profundas diferencias, las sociedades que se organizan en torno a un modo de producción común compartirán propiedades invariables en sus cosmovisiones. El Japón feudal y la Francia feudal eran mundos separados pero más cercanos en muchos aspectos característicos que cualquiera de sus vecinos del imperio chino y del califato almohade. Esto es necesario para entender por qué se desarrolló el taylorismo. No fue una racionalización post hoc para la dominación de los trabajadores por los gerentes, sino un marco para organizar la sociedad en torno a la fabricación a gran escala. El taylorismo no es la única forma posible de organizar la fabricación a gran escala, ya que se adapta especialmente a las sociedades que mantienen una división social del trabajo, pero necesariamente compartirá puntos comunes con un marco adecuado para una sociedad más igualitaria y emancipadora que pueda organizarse sobre esta base.

La naturaleza de la contingencia en la historia es un tema muy delicado. Es cierto que dada una confluencia de eventos ligeramente diferentes, Fredrick Taylor puede que nunca haya desarrollado sus teorías de la administración. Sin embargo, contra el camarada Allen, las leyes de movimiento de la sociedad conllevan ciertos resultados necesarios como el desarrollo del pensamiento administrativo. El camarada Allen dice:

La idea es que estos movimientos ocurrieron naturalmente, que la abolición de la esclavitud o la extensión de la franquicia fue un resultado natural del nacimiento de la democracia capitalista. Las estructuras jerárquicas como la esclavitud, el sistema de castas y los privilegios de los nobles eran económicamente insuficientes, y por lo tanto su disolución era inevitable. Tal construcción ignora que estas órdenes estaban arraigadas ideológicamente, la deconstrucción de estas órdenes requería una acción revolucionaria en su tiempo.

Si bien es cierto que la ruptura revolucionaria era necesaria para romper con el viejo modo de producción, no parece prudente dejar de lado el materialismo histórico tan fácilmente como el camarada Allen está dispuesto a hacer aquí. Las revoluciones que son actos de agencia organizada no violan de ninguna manera el hecho de que vivimos en un universo determinista. La autoridad de las leyes de la física no está delimitada por una frontera que comienza en el borde de la mente humana o la sociedad. El hecho de que no podamos crear un modelo integral del universo que permita predicciones perfectas de lo que sucederá, (las leyes de la teoría de la información, las matemáticas y la cibernética muestran por qué en la forma del teorema de incompletitud de Gödel y la Ley de la Variedad Requisita de Ashby) no significa que nuestras acciones no estén determinadas. La inevitabilidad de la disolución de la esclavitud, los privilegios de los nobles y el sistema de castas, no se puede predecir con absoluta certeza. La capacidad de hacer un modelo de complejidad equivalente necesaria para la tarea sólo sería posible para un Dios de igual complejidad que el universo. Como ya hemos discutido, las ideologías de las que habla el camarada Allen son modelos reguladores de la economía y son parte integrante de ella. No son algo distinto de la dinámica del materialismo histórico.

El auge de los tecnócratas

La disciplina de la gestión surgió como parte de un imperativo mucho más amplio que existe en la sociedad burguesa: la especialización del conocimiento. El camarada Allen reconoce este fenómeno, refiriéndose a él como «silo», pero argumenta erróneamente que es el resultado de una ilusión o creencia equivocada en la necesidad de especialización:

El aspecto académico del efecto silo surge directamente de los orígenes de la gestión. La creencia en la necesidad de expertos y la simultánea incredulidad en la importancia de la experiencia vivida por los trabajadores crea la necesidad de una clase de expertos altamente especializados con conocimientos independientes del lugar de trabajo, es decir, una clase directiva con una «visión desde arriba» en lugar de una visión desde el lugar de trabajo. Y al mismo tiempo, la gestión científica y sus sucesores tienen poco que decir sobre las relaciones de poder dentro del lugar de trabajo. Esta doble ausencia -la ausencia de trabajo y de poder en la dirección- ha ejercido una fuerza centrífuga en la disciplina de la dirección empresarial, lo que ha dado lugar a subdisciplinas dispares.

En cambio, la administración se centra en el concepto inventado de la organización y en la mejor manera de gobernar ese concepto inventado. Desde este punto de vista altamente esterilizado, las jerarquías se vuelven tan necesarias que rara vez se piensa en ellas. El autoritarismo en el lugar de trabajo, tan problemático en el siglo XIX, se ha reconstruido como una batalla entre la eficiencia y la igualdad, una batalla que no se ha examinado. No es necesario un mayor conocimiento sincrético porque las tareas se dividen en sus partes componentes, permitiendo que cada parte sea realizada por un especialista (un fenómeno que no sería desconocido para Taylor o Ford). Este punto de vista de la fábrica conduce a la necesaria sobreespecialización de los académicos y los estudiantes de administración porque se supone la cooperación entre las partes altamente dispares.

Antes de continuar el debate sobre las razones por las que el análisis del camarada Allen sobre la atomización del trabajo es defectuoso, cabe señalar que los administradores científicos, en particular los miembros de la Sociedad Taylor, estaban muy preocupados por las relaciones de poder entre la administración y el trabajo. Más allá de las referencias a Frederick Taylor en conflicto con Principles of Scientific Management, hay literalmente cientos de ensayos y libros escritos por los miembros de la Sociedad sobre el tema. De particular importancia son “The Relation of Scientific Management to Labor” de C. Bertrand Thompson, “Man and His Affairs” por Walter Polakov, y “Work, Wages and Profits” de Henry L. Gantt. Si bien es cierto que la mayoría de los gestores científicos en ejercicio estaban ideológicamente alineados con los derechos de propiedad, la mayoría de los que no eran explícitamente socialistas eran como mínimo reformistas progresistas dentro de la coalición pro-trabajo del New Deal23.

La división, reducción, pulverización y posterior análisis de los fenómenos discretos funciona para las necesidades del capitalismo. No es sólo una ilusión provocada por un perverso deseo de control. La lógica modernista de la causalidad mecánica, que se estudia adecuadamente a través de una división cada vez más estrecha en campos inconmensurables, fue un asalto revolucionario y progresivo a la cosmovisión autoritaria de las sociedades tributarias24. Donde una vez la humanidad tuvo un sistema unificado de conocimiento, la lógica inexorable del mercado aplastó la gran Torre de Babel de la Razón Platónica con una mano invisible. En su lugar se levantaron mil lenguas para mil nuevas ciencias. Ahora, en lugar de que el conocimiento fuera transmitido por Dios al pueblo a través del Rey, cualquier ciudadano libre, con recursos suficientes, podía desentrañar los misterios de la Naturaleza. Al simplificar el universo en los modelos lógicos de Newton, Descartes y Kant, los humanos obtuvieron un verdadero dominio de su mundo de manera significativa. A medida que la experiencia acumulada de la sociedad capitalista crecía, estas cosmovisiones se tradujeron en las filosofías prácticas de hombres como James Watt, Joseph Marie Jacquard y Charles Babbage. La máquina de vapor, el telar de Jacquard y la máquina analítica eran instantes físicos de los principios reales y objetivamente válidos de la organización modernista de la realidad. Pero, ¿estaba este tipo de filosofía, esta ciencia, limitada al estudio de materia tonta? ¿O a autómatas sin alma como los animales de los estudios de Darwin? «¡No!» dijo Auguste Comte y otros socialistas tempranos como Henri de Saint-Simon y Robert Owen. Los métodos de la ciencia, traídos por Francis Bacon, podían ser aplicados al estudio de los sistemas sociales y aplicados hacia su perfección (Hansen, 1966). El pensamiento administrativo, verdaderamente aplicado, aunque aún no consciente de sí mismo, comienza con Owen, no con Taylor.

Robert Owen fue un industrial textil galés y reformador social nacido en 1771. A finales del siglo XVIII, Owen se asoció y adquirió la propiedad del molino de New Lanark como un empresario de éxito25. Sus propuestas y experimentos sociales tuvieron un alcance mucho más amplio que la gestión científica de los primeros pioneros (salvo Lillian Gilbraith que aplicó las teorías que ella y su marido desarrollaron para los negocios con igual fervor que la economía doméstica). Pero esto se debió en parte al contexto en el que trabajaba. Las esferas de estudio de las ciencias sociales aún no se habían diferenciado completamente. Pero también es probable debido a su política socialista. Nadie duda que Henry Ford, el industrialista pro-nazi que revolucionó la línea de ensamblaje, era un pensador de la gestión. Sin embargo, Ford se dedicó a la planificación social utópica por sí mismo; creó una colonia experimental en la selva brasileña llamada Fordlandia y desempeñó un papel activo en el diseño de la vida social de los residentes de Dearborn Michigan. Un ejemplo de las reformas de gestión de Owen fue la introducción de un sistema de «monitoreo silencioso», en el que los supervisores calificaban el trabajo de un empleado y mostraban su estado para que todos lo vieran usando un cubo multicolor colocado encima de cada estación de trabajo. Asimismo, utilizaba tácticas similares a las de los organizadores laborales y los gestores de personal, pero con el fin de ganarse a los trabajadores para que propusieran cambios técnicos, identificando «campeones» entre los trabajadores con influencia social a los que podía ganarse como apoderados para generar apoyo26.. El socialismo utópico de Owen, al igual que el de Saint-Simon, fue un intento de la intelectualidad técnica recién surgida de reintegrar la sociedad, desgarrada por las leyes económicas de la producción burguesa, sobre la base del marco conceptual que esta sociedad había producido para la transformación del mundo a su imagen27. Owen se convirtió en uno de los fundadores del movimiento sindical británico, el movimiento de reforma educativa y el movimiento cooperativo donde sus teorías de gestión encontraron una audiencia más receptiva que entre sus pares burgueses y tendría un impacto más duradero que en las colonias socialistas que lo abarcaban todo y que sus discípulos más idealistas establecerían28. Se necesitarían casi 100 años para que investigadores posteriores como el matemático sueco-americano Carl Barth, el ingeniero de minas francés Henri Fayol y el economista polaco Karol Adamiecki transformaran el estudio de la gestión en una disciplina científica institucionalizada.

¿Por qué tomó tanto tiempo para que la administración como un campo de análisis científico emergiera después de Owen? Porque la división técnica del trabajo no había alcanzado aún el grado de desarrollo donde era posible. En los días de Owen, la ciencia misma había sido separada recientemente de la filosofía y las amplias disciplinas como la biología, la física, la química, la medicina, las matemáticas, la economía, etc. estaban en la fase de génesis, en sus períodos heroicos. Otros campos como la psicología, la sociología y la computación eran un sueño tenue. En la producción, existían las «artes mecánicas» en lugar de campos discretos como la ingeniería mecánica, la ingeniería química y la ingeniería civil29. La ciencia de la gestión tiene la misma relación con las formas anteriores de práctica de la gestión que la ingeniería civil tiene con la ingeniería de la antigüedad.

La objeción del camarada Allen de que la ciencia de la gestión es «no científica» porque es ideológica se basa en la suposición errónea de que cualquier ciencia es no ideológica. No hay que ser un marxista vulgar para ver que las instituciones científicas existentes están inextricablemente ligadas al poder y a los intereses del capitalismo. La financiación, el acceso institucional y los cursos de investigación predominantes están fuertemente condicionados por las necesidades tanto del capitalismo como del imperialismo. E incluso más allá de este nivel práctico, la lucha entre las filosofías fundacionales que subyacen a disciplinas como la física es tan tensa e intensa como la que existe entre las ideologías políticas. En la época heroica de la física hubo agudos debates entre los discípulos de los científicos-filósofos vieneses Ernst Mach y Ludwig Boltzmann sobre la existencia de los átomos y más tarde la teoría de la relatividad general de Einstein sería censurada como «ciencia judía» por físicos rivales como Philipp Lenard. En matemáticas, los debates entre formalistas como David Hilbert e intuicionistas como Georg Cantor sobre si las matemáticas representaban las verdaderas leyes de la realidad o si eran simplemente una construcción humana para describir la realidad convertida en pequeñas disputas y una batalla intelectual hasta la muerte, hasta que se disolvió por el desarrollo del teorema de incompletitud de Kurt Gödel30. El problema de la mayoría de los relatos sobre la naturaleza ideológica de la ciencia es que simplifican enormemente lo que está sucediendo y siguen basándose en la noción de una «ciencia pura» más allá de la historia que luego se ve contaminada por la ideología a nivel práctico. Esto abre la puerta para que los especialistas no científicos de la ideología se afirmen como los verdaderos árbitros de la verdad sobre los científicos. En lugar de exigir la subordinación de la ciencia a la filosofía, o intentar «liberar» a la ciencia de la ideología, el comunista debe insistir en que el propio científico reconozca el componente filosófico y la no neutralidad de su labor. Que la ciencia de gestión a menudo pretende ser totalmente objetiva y neutral no es una característica especial de ella, y la respuesta no es simplemente descartarla porque ha sido utilizada para el poder o porque los intervalos de confianza de sus predicciones son demasiado grandes. Para hacerle justicia a los tayloristas, fueron muy abiertos sobre el hecho de que su marco de trabajo era una filosofía. Esto, creo, es el quid de nuestro desacuerdo. El camarada Allen ve en la ciencia de la gestión un sistema de representación simbólica que contiene falsedades, lo que la distingue de las ciencias «verdaderas» que representan el mundo con veracidad. Pero este tipo de dualismo echa de menos el proceso vivo de la ciencia y los científicos. Es cierto que la representación ocurre dentro de la ciencia, pero es un mecanismo para obtener un mayor control. La ciencia es la actividad de los científicos, no una mercancía que ellos producen. La mentira de la neutralidad en la ciencia es un problema mucho más profundo en la modernidad de lo que se puede poner a los pies de Taylor.

Más específicamente, el camarada Allen argumenta que Fredrick Taylor era un pseudocientífico debido a las afirmaciones hechas por el ex-asesor de gestión y estafador auto-inculpado Matthew Stewart. Desafortunadamente, por muy atractiva que sea la narrativa de Stewart para los izquierdistas que quieren descartar la gestión científica sin dedicarse a un estudio serio de la literatura, es altamente engañosa. Una de las afirmaciones de Stewart es que Taylor estafó a Bethlehem Steel cobrando mucho más en honorarios de consultoría que lo que generó en beneficios por mover el arrabio de forma más eficiente31. Sin embargo, esta afirmación depende de que se ignore el hecho de que Taylor pasó muy poco tiempo en Bethlehem Steel centrándose en la aplicación de la gestión científica al arrabio. Su verdadera labor consistió en meses de análisis científico del proceso de fabricación del acero y en la transformación de la estructura de gestión interna de la fábrica32. De hecho, la labor de Taylor en los campos de arrabio fue principalmente un intento de apaciguar a su empleador Robert Linderman. Además de su labor científica en Midvale Steel, que le marcó el rumbo para desarrollar su marco de gestión científica, Fredrick Taylor había desarrollado una nueva estructura de incentivos laborales denominada sistema de «tasa diferencial por pieza». Este sistema, descrito en Principios de gestión científica, fue lo que atrajo el liderazgo de Bethlehem Steel a Taylor porque prometía fomentar un aumento considerable de la productividad con poca inversión de capital. Linderman estaba impaciente con el enfoque lento y metódico de Taylor respecto de los estudios de tiempo y movimiento y necesitaba resultados rápidos33. Si bien el ejemplo del arrabio figura en gran medida en los Principios de Gestión Científica, está claramente destinado a servir de gancho para atraer a posibles clientes que, de otro modo, no estarían interesados en el sistema de Taylor debido a su conservadurismo natural. Utilizando la tasa diferencial de piezas como cebo y cambio, Taylor podría hacer hincapié en que la gestión científica es fundamentalmente una filosofía más que un saco de agarre de técnicas, y así iniciar cambios en el proceso de trabajo que de otro modo el capitalista nunca habría consentido. Taylor nunca aplicó plenamente el sistema de tasa diferencial por pieza en los campos de arrabio de Belén, ya que le pareció innecesario introducir un salario de penalización inferior a la norma.

En cuanto a las afirmaciones de falsificación, Stewart cita el trabajo de Robert D. Wrege (aunque caracteriza erróneamente sus resultados), y alega que todo el estudio de tiempo y movimiento realizado por Taylor sobre la operación de arrabio fue fabricado. Pero esto es el resultado de una extrapolación indebida. Según Stewart, Taylor tomó un grupo de trabajadores de flejes, los trabajó tan duro como pudo sin descanso, y luego decidió arbitrariamente restar el 40% de esta producción para tener en cuenta los descansos. Sería cómico si fuera cierto. Taylor no supervisó personalmente los estudios de tiempo y movimiento, ni llegó a la relación entre descanso y trabajo. Taylor contrató a un ex colega, James Gillespie, junto con el veterano capataz de Bethlehem Hartley C. Wolle, para realizar los estudios34. Del hecho de que en su informe Wolle y Gillespie no dan una explicación de cómo determinaron la proporción 60/40 entre trabajo y descanso, Stewart concluye que simplemente lo inventaron de la nada. Además, se alega que todo el episodio fue una farsa porque muy pocas personas, excluyendo a Henry Knoll (el verdadero nombre de Schmidt) y a la minoría de trabajadores altamente capacitados, pudieron alcanzar el nivel de productividad de «primera clase» que garantizaba salarios altos. Muchos trabajadores se habían resistido inicialmente a la transición al nuevo modelo porque temían el riesgo de perder sus salarios si no cumplían las normas de productividad,si su norma actual simplemente se convertía en la tasa mínima. Como comunistas, debe quedar claro para nosotros que cualquier estructura de incentivos de este tipo implementada por una empresa capitalista será en última instancia a favor del capital, y por la métrica de la gestión empresarial (el aumento de la productividad del capital constante desembolsado), el experimento fue un éxito rotundo.

Bajo escrutinio, la sombría narrativa de los trabajadores explotados hasta la locura por Taylor se vuelve turbia. A los trabajadores que no cumplían las normas de productividad se les concedían a casi todos otros puestos menos gravosos, siempre y cuando demostraran su esfuerzo35 . Los detalles de la importante labor que iba a definir el enfoque de Taylor sobre el trabajo en este episodio, a saber, la «ciencia de la pala», son escasos. Sus notas describen la creación de un nuevo tipo de almacén de herramientas, el cálculo de los movimientos óptimos para palear, y hay una corroboración independiente de los estudios sobre el tamaño de la pala. Además, contrariamente a las afirmaciones de Stewart, los experimentos de hierro en bruto de Taylor fueron reproducidos independientemente en múltiples ocasiones, primero por el fisiólogo francés Jules Amar y más tarde, cuidadosamente documentados en una película, por Frank Gilbraith. Al examinar las secuencias y la investigación realizada por Gilbraith, es evidente que los resultados generales del estudio del hierro en bruto de Taylor son correctos, dentro de un margen de error estándar del 5%36. Varios eventos están suavizados y difieren de lo que la documentación histórica dice que realmente ocurrió bajo la dirección de Gillespie y Wolle. Pero es importante recordar que el texto es un recuerdo destinado a dar color a un tema aburrido, no un documento científico en sí mismo y no contiene falsedades intencionadas en ninguna de las áreas que se relacionan con el argumento central. De hecho, como demuestra la investigación de las académicas pro-Taylor Jill Hough y Margaret White, es probable que Taylor no merezca ningún crédito, dado que el estudio no fue original (estudios similares estaban bien documentados en su momento) ni implicó su intervención personal37. La mayor parte del manuscrito, y en particular su núcleo teórico, fue escrito por el protegido de Taylor, Morris Cooke38.

A diferencia de Stewart, el crítico de Taylor, Chuck Wrege, proporciona una visión esclarecedora del carácter de Taylor y su voluntad de torcer la verdad. En lugar de demostrar la invalidez de la gestión científica, Wrege se propone deshacer el mito de Frederick Taylor como un genio solitario que revolucionó la gestión. Sin embargo, el propio Wrege suele torcer los hechos para pintar a Taylor de una forma aún más salaz que su comportamiento inapropiado por sí solo. Esto ha permitido que gurús de la gestión como Stewart, con menos escrúpulos que el propio Taylor, desestimen de forma generalizada la gestión científica en favor de su propia «sabiduría».

Es bien aceptado que los experimentos de Taylor fueron notablemente exitosos de acuerdo a varias métricas. Desde el punto de vista del capital, Taylor mejoró la productividad tres veces en Bethlehem Steel. Esto aumentó enormemente la credibilidad de Taylor entre los capitalistas. Desde la perspectiva del trabajo, el trabajador promedio recibió un 60% más de paga que antes39. Si bien los salarios subieron, el aumento de los mismos puede explicarse en parte por la alta rotación que creó el nuevo sistema, que despidió a destajo a los trabajadores improductivos (y por lo tanto mal pagados). La mayoría de estos trabajadores fueron trasladados a otros trabajos dentro de la empresa, aunque no todos. Mientras que como socialistas condenamos el aspecto inhumano creado por el vínculo de hierro entre el empleo y la subsistencia, esta alta rotación es en sí misma un éxito desde la perspectiva de la filosofía de gestión científica, ya que permitió una asignación más racional de los trabajadores a los lugares más adecuados. En una sociedad socialista donde la supervivencia no está ligada a la venta de la fuerza de trabajo, la eliminación de la necesidad de horas de trabajo sería un beneficio, no una maldición. Irónicamente, la rotación de la mano de obra era una preocupación específica del propietario Linderman y de la dirección de Bethlehem Steel y una fuente de fricción con Taylor. La empresa era propietaria de las casas en las que vivían los trabajadores y les robaba a través de las tiendas de la empresa40. Al entregar la mano de obra improductiva y racionalizar la producción, Taylor estaba interrumpiendo el sistema casi feudal de servidumbre por deudas que Bethlehem Steel había establecido.

Taylor vio la fábrica como una máquina para producir riqueza social. Tanto los trabajadores como los gerentes debían ser moldeados en componentes racionalmente perfeccionados, cada uno jugando su propio papel específico. Esta idea parece naturalmente repugnante para aquellos de nosotros que no estamos adoctrinados en las ideologías que impregnan los departamentos de ingeniería de las universidades. Pero es difícil articular exactamente el por qué en términos objetivos, dejando la puerta abierta para que los críticos nos acusen de sentimentalismo o moralismo. Taylor es el enemigo eterno siempre presente para los teóricos de la gestión, precisamente para que puedan pintarse como más capaces de tener en cuenta el «elemento humano» de los negocios41. Pero más que una visión tan empobrecida de la vida productiva que representaba una visión de ingeniería o científica, ya se había superado a través de la ciencia de la gestión durante la vida de Taylor.

No fue Taylor quien puso en práctica el sistema general en Bethlehem, ya que estaba preocupado por defender sus reformas ante la alta dirección y por trabajar en mejoras específicas para la fabricación de acero. En cambio, el sistema fue implementado por su protegido Henry Gantt42. Taylor había logrado, y de manera bastante científica con la ayuda del matemático Carl Barth, optimizar gran parte de la maquinaria en la que trabajaban los ingenieros, crear una oficina de planificación y crear su sistema especializado de “functional forement.” Sin embargo, la productividad no había mejorado, y los maquinistas simplemente ajustaron la velocidad de su trabajo para mantener el mismo rendimiento que antes. Para superar esto, Gantt, con la aprobación de Taylor, introdujo un nuevo sistema de trabajo a destajo que mejoraba enormemente el modelo de Taylor. En lugar de castigar a los trabajadores por no alcanzar un umbral mínimo, como en el sistema original de tasa diferencial a destajo, Gantt preservó el salario existente y sólo introdujo los salarios más altos para los que alcanzaban un umbral de productividad más elevado. Al hacerlo, evitó el riesgo de disturbios laborales.

La otra diferencia clave entre el sistema de Gantt y el modelo de Taylor desarrollado en Midvale es que los maquinistas de Bentham fueron incluidos activamente en el diseño e implementación del proceso laboral. Es comprensible que los trabajadores se resistieran a ser excluidos completamente del aspecto intelectual de su trabajo y a menudo se negaran a seguir las instrucciones de los gerentes, creyendo que ellos sabían más. Gantt encontró una forma de evitarlo: si los trabajadores no estaban de acuerdo con la orientación de su tarjeta de instrucciones, se les animaba a escribir sus comentarios y devolverla. Si eran más efectivas que las instrucciones que los gerentes habían establecido, la oficina de planificación las ajustaba en adelante. Si las ideas de los trabajadores eran menos efectivas, los gerentes podían demostrarlo y ganar al trabajador a los métodos más efectivos43. Lo que Gantt había descubierto es que al tratar a los trabajadores como algo más que meros implementos de la ciencia y en su lugar como partes vitales del aparato de planificación, podía aprovechar una mayor inteligencia social para la empresa colectiva de producción. Estas experiencias fueron cruciales para transformar políticamente a Gantt de liberal a socialista. La gestión científica, como ciencia práctica, no se limitaba al enfoque autoritario personal de Taylor.

La lección clave de la gestión científica es que la propia «gestión» actúa como un grillete en la organización de la producción. Esto es algo con lo que estoy seguro que el camarada Allen está de acuerdo. La gestión empresarial tradicional frena a los ingenieros, evitando técnicas que reducirían el desperdicio, aumentarían la producción y generarían un excedente social porque desafían los intereses materiales directos de la clase dirigente. De la misma manera, los mismos ingenieros-gerentes, en virtud de su monopolio de la experiencia, son estructuralmente incapaces de realizar una producción eficiente. Con todo su conocimiento de los principios científicos, no pueden esperar gestionar la complejidad del proceso laboral sin ceder efectivamente el control de la toma de decisiones a los trabajadores. Al deshacerse de los métodos de producción manuales y artesanales mediante el análisis científico, los ingenieros-gestores científicos establecen las condiciones para un diálogo entre lo abstracto y lo concreto en la producción, en lugar de fijar en piedra un «único y mejor camino» como creían. El hecho de que el punto de vista taylorista no concuerde con la comprensión científica moderna de la complejidad implica al taylorismo exactamente lo mismo que implica a la totalidad del proyecto científico de la Ilustración. Una verdadera ciencia organizativa, que se mueve más allá del horizonte del reduccionismo burgués, superará la modernidad y se hará de y para las masas.

Más allá de las acusaciones de pseudociencia, la narración del camarada Allen sobre el desarrollo de la gestión científica se basa en el mito de que fue creada como una herramienta para que la burguesía disciplinara a la creciente clase obrera. Se dan como apoyo una serie de anécdotas que demuestran una correlación en la historia entre el auge de la gestión científica y el período de anarquismo clásico y el ascenso de la socialdemocracia. Allen argumenta que la contradicción entre el republicanismo en la esfera civil/política y el autoritarismo del taller dio lugar al nacimiento de un movimiento que exigía una «república aplicada» en la esfera económica. La gestión científica se presenta como una herramienta ideológica para evitar tal resultado, engañando a los trabajadores para que exijan «mejor» gestión en lugar de democracia.

Una narrativa tan ordenada es tan convincente como ahistórica. Si bien es cierto que hubo fuerzas que exigieron democracia, exigencias que sin duda valen la pena, el movimiento obrero francés no fue tan directamente «republicano» en el pensamiento político o económico. De hecho, muchos, aunque no todos, los dirigentes de la Confederación General del Trabajo, el sindicato más grande, poderoso y radical de la historia francesa de la época, repudiaron explícitamente todos los aspectos del republicanismo y la democracia44. En cambio, pedían una aristocracia laboral descentralizada que movilizara a los trabajadores a través del carisma en una asociación corporativa directa y construyera un mundo con relaciones de producción directas y sin intermediarios. Algunos en la izquierda tenían opiniones más favorables a la democracia que otros, pero todos estaban de acuerdo en que el único medio para que los trabajadores lograran sus objetivos era la lucha directa. Asimismo, dentro de los partidos políticos socialdemócratas no había una demanda universal para una república en el lugar de trabajo, aunque algunos líderes socialdemócratas como Karl Kautsky sí hacían referencia a ello. La principal demanda de los socialistas políticos y del ala derecha del sindicalismo era el control social de la producción. La democracia económica significaba disciplinar la producción a la democracia política de la república. Dentro de la CGT, los líderes más alineados con la tradición republicana, como León Jouhaux, adoptaron esta línea y abogaron por la nacionalización con un esquema de gestión tripartita compuesta por representantes de los trabajadores, los consumidores y el público45. De hecho, Jouhaux, junto con los miembros de la CGT tanto de izquierda como de derecha llegaron a abrazar con entusiasmo el taylorismo, siempre y cuando lo llevara a cabo el sindicato en aras del interés popular de la eficiencia y no de los empleadores para hacer sudar más a los trabajadores46. Fue la corriente de derecha de los sindicalistas la que más se identificó con las nociones de libertad y progreso de la tradición republicana francesa, junto con los socialistas políticos, mientras que los elementos revolucionarios buscaban una ruptura con lo que consideraban una gran estafa de hombres como Robespierre47. Libertad, Igualdad, Fraternidad, Democracia y Civilización no eran en sí mismos el objetivo; eran juzgados por lo adecuados que eran para satisfacer las necesidades materiales directas de los trabajadores.

Si el republicanismo económico en sí mismo no representa tampoco un objetivo universal de los trabajadores, se deduce que no tiene sentido yuxtaponerlo a la teoría de la gestión científica. El sistema de Fredrick Taylor, completamente sin modificar, es perfectamente compatible con la elección democrática de la dirección de una empresa. Es incluso compatible con la deliberación democrática y la votación de políticas. Con lo que no es compatible, y esto es algo increíblemente valioso y a menudo se opone a la democracia cuando se lleva a cada uno al extremo, es la autonomía. Y aunque la autonomía ha sido durante mucho tiempo una demanda del movimiento obrero, no siempre es una demanda universal y adquiere un carácter diferente según la perspectiva con que se la aplique. La autonomía de un colectivo de trabajadores que se asocian libremente y se comprometen conjuntamente en la producción es diferente de la autonomía del artesano pequeño burgués que no responde a nadie más que a sí mismo y a sus clientes. Y aunque el propio Taylor se opuso a la autonomía, muchos gestores científicos no lo hicieron. Por ejemplo, Edward Filene, un miembro de la Sociedad de Taylor, que no fue en absoluto un radical como los miembros de la Sociedad Marxista de Taylor Walter Polakov y Mary van Kleeck, fue un pionero y un promotor clave de las cooperativas de crédito y apoyó activamente la transición de las empresas a cooperativas de propiedad de los trabajadores48.

Conclusión

La mayoría de la gente no se opone a aplicar los principios universales en el proceso de trabajo si eso les facilita la vida. Sólo nos llegarán beneficios de las técnicas que reducen la naturaleza arbitraria del proceso de trabajo. El manejo científico propuesto por Frederick Taylor es obviamente incompatible con el comunismo si se toma en sus propios términos, pero para muchos teóricos marxistas como Lenin, contenía semillas de la futura forma de organización a pesar de sí mismo. Es decir, el Taylorismo ideológicamente habla de verdades científicas. Como se verá en la secuela de Stealing Fire From the Gods, el núcleo racional dentro del Taylorismo, separable de su contenido reaccionario, es el análisis laboral. Es la descomposición del proceso de trabajo en sus elementos para que puedan ser entendidos y mejorados. Aunque no es suficiente en sus propios términos, el análisis laboral es una herramienta crucial para el diseño de cualquier proceso orientado a objetivos. El taylorismo ya está obsoleto en relación a la producción capitalista, comparado con escuelas como la Investigación Operativa y la Vía Toyota, mientras que el capitalismo expiró hace tiempo como un sistema económico defendible y progresivo. Pero esto no significa que no contenga lecciones. Los críticos que podrían alegar que el uso del análisis laboral no requiere la rehabilitación de Taylor, la Sociedad Taylor o la gestión científica en general, pasan por alto el hecho de que cualquier implementación se mezclará con el taylorismo independientemente de nuestro rechazo a Taylor y de las críticas a su filosofía. Espero que mi próximo relato sobre el desarrollo de la gestión científica a principios del siglo XX en los Estados Unidos, Francia y la URSS sirva de inspiración para el tipo de pensamiento necesario para desarrollar una ciencia organizativa del trabajo más allá de la gestión.

Aunque este ensayo tiene un tono agudo y da poco espacio al análisis de Jean sobre la historia y el desarrollo del pensamiento administrativo, lo considero una importante contribución al debate. Su crítica a la inconsistencia de Morgan Witzel, su defensa de la libertad de los trabajadores y su estridente oposición a la jerarquía gerencial son intervenciones bienvenidas y necesarias en nuestra sociedad y desafortunadamente en gran parte de la izquierda. Aquellos de nosotros en la izquierda que queremos ganar tenemos que rechazar firmemente los métodos de organización comanditarios y autoritarios. Jean tiene toda la razón al verlos como menos eficientes y resistentes que las formas de organización que apalancan la organización autónoma. Aunque el peligro sigue siendo mucho más con las formas personalistas y carismáticas de organización jerárquica que con las formas tecnocráticas de la izquierda contemporánea, tampoco debemos confiar simplemente en los expertos para que dirijan nuestras organizaciones por nosotros. Como ya se ha dicho, Jean y yo estamos muy unidos políticamente en cuanto a valores e incluso prescripciones inmediatas, pero eso sólo hace que la necesidad de polémica sea mayor. Estar en el mismo campo político significa que tenemos el deber de trabajar juntos hacia la claridad política. Al criticar Stealing Fire, Jean me dio la oportunidad de elaborar y aclarar conceptos erróneos sobre mi análisis, y espero que mi crítica de su ensayo les sirva igualmente bien.

A diferencia de Jean, a riesgo de sonar arrogante, tengo una visión de qué tipo de gestión reemplazará a la gestión personal autoritaria del capitalismo. No creo que tengamos que esperar a que un nuevo marco surja espontáneamente de la lucha política de los izquierdistas. Por supuesto que una nueva gestión debe surgir de la práctica, pero la «mente colectiva» de la humanidad es mucho más grande que «el movimiento». Dentro de la historia viva real del pensamiento administrativo, y fuera de la mayoría esclerótica de las escuelas de negocios, hay repetidas revoluciones nacidas de la necesidad. La introducción de la línea de ensamblaje, la Revolución de Octubre, la Segunda Guerra Mundial, la revolución contracultural de los años 60 y otros períodos anteriores y posteriores representan momentos en los que podemos identificar la verdadera ciencia que se está haciendo para reconceptualizar cómo los humanos pueden organizarse económicamente.

Hay un espíritu que Stafford Beer identifica en las observaciones finales de su libro Brain of the Firm que fluye a través de las innovadoras escuelas de gestión desarrolladas hasta el punto de llegar a sus límites49. Frank y Lilian Gilbreth lo tenían, al igual que los fundadores de la Investigación Operativa como Russell Ackoff y Heinz von Foerster. Otros como el propio Beer y Lenin también lo tenían. En cada caso lo importante es el proceso de investigación científica, el compromiso con una visión y una forma de estar en el mundo. En términos confucianos, es una especie de Ren o «conducta consumada». En otras palabras, convertirse en un buen ser humano. En esto, creo que Jean y yo estamos totalmente de acuerdo. Los modelos y teorías específicas que se crean para representar los fenómenos no son importantes para definir la nueva gestión. Estoy totalmente de acuerdo con Jean en que no podemos encontrar algún esquema abstracto para aplicar a la solución de todos nuestros problemas. Rechazo la visión del mundo que ve a la ciencia como una forma de representación; la ciencia como una acción. Reconozco que lo que sustituirá a la gestión burguesa es el redesarrollo de la gestión como una ciencia colectiva del rendimiento. Afortunadamente, parte de ese trabajo lo están haciendo ahora mismo investigadores como Raúl Espejo y otros que promueven el Modelo de Sistema Viable, y tenemos una gran cantidad de investigaciones de científicos de organización tanto occidentales como soviéticos a los que recurrir. La nueva organización del trabajo será una filosofía de práctica viva.

Liked it? Take a second to support Cosmonaut on Patreon! At Cosmonaut Magazine we strive to create a culture of open debate and discussion. Please write to us at CosmonautMagazine@gmail.com if you have any criticism or commentary you would like to have published in our letters section.
Become a patron at Patreon!
  1. Pickering, A. (2010). The Cybernetic Brain: Sketches of Another Future. University of Chicago Press.
  2. Beer, S. (1995). Brain of the Firm: The Managerial Cybernetics of Organization (2nd ed.). John Wiley & Sons, 287
  3. Coburn, citado en Kelly, D. (2020). The Red Taylorist: The Life and Times of Walter Nicholas Polakov. Emerald Group Publishing, 41
  4. Kripke, S. (n.d.). History and Idealism: The Theory of R. G. Collingwood. 24.
  5. D’Oro, G., & Connelly, J. (2020). Robin George Collingwood. In E. N. Zalta (Ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2020). Metaphysics Research Lab, Stanford University. https://plato.stanford.edu/archives/win2020/entries/collingwood/
  6. Bogdanov, A. A., & Rowley, D. (2015). The Philosophy of Living Experience: Popular Outlines. Brill. https://doi.org/10.1163/9789004306462
  7. Ibíd.
  8. Oppenheim, A. L. (1967). Letters from Mesopotamia: Official business, and private letters on clay tablets from two millennia. Translated and with an introd. By A. Leo Oppenheim. University of Chicago Press Chicago.
  9. Cao, Z. (2018). Centralization and decentralization of power structure: A theory of ruling risks and empirical evidence from Chinese history. Chinese Journal of Sociology4(4), 506–564.https://doi.org/10.1177/2057150X18789048
  10. Huang, C. (2015). East Asian Confucianisms: Texts in Context. V&R Unipress. https://books.google.com/books?id=4nrwCQAAQBAJ
  11. Huang, 2005; LaFleur, R. A. (2016). Books That Matter: The Analects of Confucius. Teaching Company, LLC. https://books.google.com/books?id=ETFsvgAACAAJ
  12. LaFleur, 2016.
  13. Wilkinson, E. P., Wilkinson, S. D. E., Harvard University (Cambridge, Mass. ). H. U. A. C., & University (Cambridge, M. ) H. U. A. C. H. (2000). Chinese History: A Manual. Harvard University Asia Center. https://books.google.com/books?id=ERnrQq0bsPYC
  14. FARAZMAND, A. (2002). ADMINISRATIVE LEGACIES OF THE PERSIAN WORLD-STATE EMPIRE: IMPLICATIONS FOR MODERN PUBLIC ADMINISTRATION, Part 2. Public Administration Quarterly26(3/4), 393–425.
  15. Ringmar, E. (2019). The Muslim Caliphates. In History of International Relations: A Non-European Perspective. Open Book Publishers.
  16. Waldron, B. L. (2018). Diocletian, Hereditary Succession and the Tetrarchic Dynasty [Doctor of Philosophy Ph.D., University of Sydney; Faculty of Arts and Social Sciences; School of Philosophical and Historical Inquiry; Department of Classics and Ancient History].http://hdl.handle.net/2123/18749
  17. Bankston, J. (2012). Ancient India/Maurya Empire. Mitchell Lane Publishers, Incorporated. https://books.google.com/books?id=AdaXBgAAQBAJ; Wallis, C. D. (2013). Tantra Illuminated: The Philosophy, History, and Practice of a Timeless Tradition. Mattamayura Press. https://books.google.com/books?id=H0YwDwAAQBAJ
  18. Mosse, D. (2018). Caste and development: Contemporary perspectives on a structure of discrimination and advantage. World Development110, 422–436. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2018.06.003
  19. Bankston, 2012.
  20. Kautsky, K., Löwy, M., & Packer, D. (2007b). Foundations of Christianity: A Study in Christian Origins. Resistance Books. https://books.google.com/books?id=fwgkGQAACAAJ
  21. Gerbner, K. (2018). Christian Slavery: Conversion and Race in the Protestant Atlantic World. University of Pennsylvania Press, Incorporated. https://books.google.com/books?id=bghLDwAAQBAJ
  22. Gould, S. J. (2006). The Mismeasure of Man (Revised and Expanded). W. W. Norton. https://books.google.com/books?id=RTjfmxTpsVsC
  23. Haber, S. (1964). Efficiency and Uplift: Scientific Management in the Progressive Era, 1890-1920. University of Chicago Press. https://books.google.com/books?id=ExhnAQAACAAJ
  24. Bogdanov, 2016.
  25. Harrison, J. F. C. (1967). “The Steam Engine of the New Moral World”: Owenism and Education, 1817-1829. Journal of British Studies6(2), 76–98. https://doi.org/10.1086/385537
  26. Ibíd
  27. Siméon, O. (2012). Robert Owen: The Father of British Socialism? Books and Ideas,  Collège de France, 7.
  28. Harrison, J. F. C. (1967). “The Steam Engine of the New Moral World”: Owenism and Education, 1817-1829. Journal of British Studies6(2), 76–98. https://doi.org/10.1086/385537
  29. Walton, S. A. (n.d.). An Introduction to the Mechanical Arts in the Middle Ages.
  30. Sigmund, K., & Hofstadter, D. R. (2017). Exact Thinking in Demented Times: The Vienna Circle and the Epic Quest for the Foundations of Science. Basic Books. https://books.google.com/books?id=j4-YDgAAQBAJ
  31. Stewart, M. (2009). The Management Myth: Debunking Modern Business Philosophy. W. W. Norton. https://books.google.com/books?id=7bOWrgBV64cC
  32. Nelson, D. (1977). Taylorism and the Workers at Bethlehem Steel, 1898-1901. The Pennsylvania Magazine of History and Biography101(4), 487–505.
  33. Ibíd
  34. Ibíd
  35. Hough, J. R., & White, M. A. (2001). Using stories to create change: The object lesson of Frederick Taylor’s “pig-tale.” Journal of Management, 17.
  36. Ibíd
  37. Ibíd
  38. Wrege, Charles D., and Richard M. Hodgetts. “Frederick W. Taylor’s 1899 Pig Iron Observations: Examining Fact, Fiction, and Lessons for the New Millennium.” The Academy of Management Journal 43, no. 6 (2000): 1283-291.
  39. Nelson, 1977.
  40. Ibíd
  41. Nyland, C., & Bruce, K. (2011). DEMOCRACY OR SEDUCTION? THE DEMONIZATION OF SCIENTIFIC MANAGEMENT AND THE DEIFICATION OF HUMAN RELATIONS. 44.
  42. Nelson, 1977
  43. Gantt, H. (1919). Work, wages, and profits.
  44. Jennings, J. (1991). Syndicalism and the French Revolution. Journal of Contemporary History26(1), 71–96. https://doi.org/10.1177/002200949102600104
  45. Seidman, M. (1968). Workers Against Work, Labor in Paris and Barcelona During the Popular Fronts. University of California Press.
  46. Cross, G. (2018). Redefining Workers’ Control: Rationalization, Labor Time, and Union Politics in France, 1900–1928. In J. E. Cronin & C. Sirianni (Eds.), Work, Community, and Power: The Experience of Labor in Europe and America, 1900-1925. Temple University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv941wrj
  47. Jennings, J. (1991). Syndicalism and the French Revolution. Journal of Contemporary History26(1), 71–96. https://doi.org/10.1177/002200949102600104
  48. McQuaid, K. (1976). An American Owenite: Edward A. Filene and the Parameters of Industrial Reform, 1890-1937. American Journal of Economics and Sociology35(1), 77–94. https://doi.org/10.1111/j.1536-7150.1976.tb01217.x
  49. Beer, S. (1995). Brain of the Firm: The Managerial Cybernetics of Organization (2nd ed.). John Wiley & Sons.