Disolver el Pueblo y Elegir Otro: Sobre la Construcción de Bases y la Cultura Revolucionaria
Disolver el Pueblo y Elegir Otro: Sobre la Construcción de Bases y la Cultura Revolucionaria

Disolver el Pueblo y Elegir Otro: Sobre la Construcción de Bases y la Cultura Revolucionaria

Print Friendly, PDF & Email

Basándose en la experiencia de los Socialistas Democráticos de América y del Marxist Center, Marisa Miale examina el nivel cotidiano e interpersonal de la construcción de partidos y defiende una estrategia revolucionaria que pueda entrelazar la intervención cultural, la construcción de bases y la unidad política.

 

«Todos dejan algo atrás, y el siguiente gran movimiento, como éste que llega, simplemente pisa los pasos de los que se han ido, y lo lleva más lejos hasta que llega la emancipación. Es una lección de la historia. No lo conseguimos todo en un día, ni en una generación.» -Lucy Parsons1

Un nuevo partido

Observando el estado del movimiento comunista, puede ser difícil imaginar que nuestra masa atomizada de gente, que interviene en la lucha de clases de forma solitaria o en pequeños colectivos, pueda alguna vez cohesionarse en una fuerza capaz de desafiar a la clase dominante existente. Los nuevos e ilusionados socialistas se encuentran desmoralizados por los conflictos interpersonales y la inercia política. En 2021, al menos dos formaciones socialistas norteamericanas -el Centro Marxista (Marxist Center) y los Socialistas Democráticos de América (Democratic Socialists of America)- se enfrentaron a conflictos que salieron a la luz en medio de sus convenciones, dañando las relaciones entre sus miembros, limitando su fuerza y, en el caso del primero, despedazándolo sin remedio. Aunque es necesario que nos enfrentemos directamente a los conflictos, nuestra forma de manejarlos a menudo hace más por desorganizarnos que por unirnos.

Sin un camino claro hacia adelante, nos inclinamos o hacia la izquierda, hacia las ensoñaciones sobre levantamientos espontáneos, o hacia la derecha, hacia el servicio de los reformistas liberales. Muchos revolucionarios reaccionan enmarcando nuestros problemas como insuperables, como si el subdesarrollo de la izquierda y la baja conciencia de la clase obrera fueran una trampa de la que sólo se puede escapar mediante la división en un cuerpo más puro o fomentando un movimiento obrero orgánico independiente de la izquierda. En su conmovedora reflexión sobre la disolución del Centro Marxista, el camarada Tim Horras culpa de la mayoría de los fracasos de la red a la izquierda activista, un término que sigue sin definirse pero que parece abarcar cualquier organización política que no haya surgido directamente de las luchas autónomas de los explotados, es decir, de todos nosotros. En cambio, sugiere que el medio del Centro Marxista debería haberse centrado por completo en la construcción de «asociaciones de inquilinos y trabajadores a nivel nacional», antes que en un partido político revolucionario.

Sin embargo, los ejemplos de movimientos revolucionarios que postergan el desarrollo de un movimiento político nacional o internacional siguen siendo escasos. Si los socialistas han de ser valiosos para los movimientos de los explotados y oprimidos, corresponde por nuestra parte darles una visión política clara y una organización expansiva capaz de unir sus luchas, defenderlas contra la represión estatal y poner en sus manos las herramientas de la construcción socialista. No podemos eludir esto sumergiéndonos más en la organización seccional como los movimientos de inquilinos y obreros, por muy necesarios que sean, sin organizar nuestras propias fuerzas dispersas en una formación unitaria. Bertolt Brecht bromeó una vez diciendo que lo más sencillo para la República Democrática Alemana sería «disolver el pueblo y elegir otro» después de perder la confianza del público.2 Al igual que ellos, no tenemos el lujo de descartar la mano que nos ha tocado y sacar otra. Debemos trabajar con lo que tenemos.

En lugar de ver los fallos de la izquierda actual como barreras arraigadas, ¿qué podríamos hacer si los replanteamos como problemas solucionables? Si reclutamos al mayor número posible de camaradas para trabajar en ellos, no sólo podemos tener éxito en la corrección del curso de la Izquierda, sino que podemos desarrollar algunas de las habilidades y análisis que necesitaremos para construir una sociedad socialista. En lugar de ser una barrera, ¿qué pasaría si nos acercáramos al medio revolucionario y a la clase desposeída como la materia prima de un instrumento consciente y activo de la lucha de clases, es decir, un nuevo partido comunista?

Para algunos de nosotros, el término partido evoca la política sectaria que ha perseguido a la izquierda durante décadas. Pero encontrar el terreno común para un partido no significa crear una réplica perfecta de un partido de cuadros marxista-leninista o de un partido de masas socialdemócrata. El Partido Comunista representa a la capa revolucionaria de la clase obrera que coopera a través de sus intereses compartidos y refleja en la medida de lo posible la amplitud de toda la clase. La capacidad de configurar el partido está en manos de los comunistas vivos, y su forma y contenido sólo nos pertenecen a nosotros y a las limitaciones materiales que nos impone la historia.

Marx se refirió una vez a sí mismo como parte del partido histórico, es decir, las redes de cuadros que mantienen viva la lucha de clases entre los momentos de agitación y transmiten la teoría comunista de una generación a otra. Mientras que los partidos formales que creamos pueden ir y venir, algún remanente del partido histórico siempre persiste.3

En el linaje de los comunistas de izquierda, el partido histórico se refiere a aquellos que se adhieren a una doctrina marxista invariable sin permitir la corrección o la adaptación.4 Aquí, sin embargo, lo reclamaremos para un tipo diferente de marxista: aquellos que utilizan el marxismo como una ciencia viva, investigando los cambios en el terreno capitalista y experimentando con nuevos métodos de lucha que se basan en los antiguos. En el núcleo del partido histórico, tal como lo definimos, están los militantes comunistas que intervienen en las luchas diarias de la clase obrera, se movilizan en los levantamientos y estudian los contornos del capitalismo. En la periferia están las relaciones que los comunistas establecen con otros -colaboradores en la acción, contactos de la prospección y la divulgación, simpatizantes públicos, familiares y amigos-, todos los cuales pueden ser arrastrados hacia el movimiento o convencidos de convertirse ellos mismos en comunistas. Más allá están las personas alejadas de la izquierda, algunas de las cuales pueden ser contactadas a través de la divulgación y otras pueden activarse y entrar en nuestra órbita en momentos de crisis. En períodos de retroceso, los números del partido histórico se contraerán, con redes que se esfuerzan por reclutar y mantener sus contactos. En momentos de inspiración o levantamiento de masas, surgirán voluntarios incluso de fuera de nuestras redes establecidas.

Los comunistas tenemos que entender nuestras relaciones como la base de algo mayor que la suma de sus partes. Construir un partido no es sólo la secuencia visible de celebrar una conferencia fundacional, elegir un nombre y escribir un programa, por muy vitales que sean esos pasos. Es un proceso constante que se expresa en cada llamada a la puerta de un inquilino, en cada conversación política, en cada lección de organización o en cada libro que se presta a un camarada. Cuantos más partidarios atraigamos y desarrollemos, cuanto más aguda sea nuestra experiencia colectiva y más estrechos sean nuestros vínculos entre nosotros, más fuerte será el partido formal que lleguemos a habitar.

Cuando actuamos como comunistas, debemos preguntarnos qué lecciones se llevarán los que nos rodean. Cuando fomentamos la escisión o la purga para purificar el movimiento, ¿estamos reproduciendo un patrón de autosabotaje que se remonta a generaciones atrás? Cuando gritamos a los compañeros en lugar de educarlos, ¿les estamos enseñando que las agresiones son aceptables? ¿Qué relaciones debemos establecer y qué capacidades debemos ampliar?

Estas preguntas suelen responderse a través de la disciplina organizativa, en la que el partido hace responsables a sus miembros de sus expectativas y necesidades. No tenemos espacio aquí para explorar todos los posibles matices de la disciplina, que puede parecerse a todo, desde el cultismo y la microgestión hasta la democracia y la responsabilidad. Más bien, consideraremos cómo podemos crear una cultura de la disciplina con la actual amorfidad de la izquierda. A falta de un partido formal en el que los comunistas puedan armonizarse y responsabilizarse mutuamente, le debemos fidelidad al partido histórico y a su transformación de una masa atomizada y enjambrada en un bloque cristalizado y autoconsciente. A través de la intervención cultural -la práctica de abordar directamente los problemas sociales dentro de la izquierda y ayudarse mutuamente a aprender de los errores- podemos cultivar un suelo más fértil para que crezca el partido formal.

Esto no quiere decir que debamos rechazar cualquier tipo de orden de prioridades, o replantear la organización como algo que tiene que ver con las relaciones individuales más que con las colectivas. Más bien, mi intención es, en primer lugar, encontrar un lugar para nuestras interacciones cotidianas en el proceso de construcción del partido y, en segundo lugar, desarrollar una ética de la responsabilidad, no sólo para el éxito de una campaña de un solo tema o una formación efímera, sino para el propio horizonte comunista y para los compañeros con los que caminamos hacia él.

Las siguientes secciones son una síntesis de las lecciones del compromiso con el trabajo de masas y la participación dentro del medio comunista norteamericano que ha surgido en los últimos años. Se han extraído del estudio de los esfuerzos pasados de organización revolucionaria y de las etapas iniciales de la práctica social, particularmente del último año de existencia del Centro Marxista. Examinaremos cómo los comunistas pueden inspirarse en las encarnaciones pasadas del movimiento, cómo podemos desarrollar nuestras relaciones interpersonales, cómo podemos entender la represión estatal y, por último, vincular estos elementos en el partido formal. Mi objetivo es ayudar a los comunistas a contextualizar sus propias experiencias de crecimiento, fricción y adversidad dentro de un proyecto más amplio, propiedad en parte de todos nosotros. Después de que el fervor inicial de la radicalización se desvanece, se hace difícil recordar el propósito de nuestras acciones y el compromiso con la lucha de clases, lo que nos obliga a mirar el panorama general para seguir adelante. Con la esperanza de que esto ayude a los comunistas a comprender las posibles repercusiones de nuestra actividad diaria y a desencadenar una conversación más amplia sobre la estrategia revolucionaria.

El viejo partido

No somos los primeros en marchar hacia la revolución. Tampoco somos los primeros en declarar que pretendemos construir alguna forma de partido y estrellarnos en el camino. La historia está plagada de gente como nosotros que lo ha intentado y ha fracasado. En el gran esquema, incluso las formaciones más avanzadas e influyentes de la izquierda han fracasado en el logro de su objetivo final, como lo demuestra el sistema mundial capitalista más o menos intacto en el que todavía vivimos hoy.

A raíz de los levantamientos de finales de los años 60, miles de estadounidenses encontraron su camino hacia el movimiento comunista, que en ese momento estaba perdido y confundido por su propio fracaso. Mientras que la mayoría de sus mayores en los viejos partidos alienaban a la nueva generación, los jóvenes recién radicalizados de los sesenta tomaron sin embargo la teoría y los métodos del comunismo y los hicieron suyos. Basados en el marxismo, lucharon contra la ocupación policial en la ciudad, la aceleración en la cadena de montaje y el Imperio en Vietnam.

En un abrir y cerrar de ojos, construyeron un ejército de colectivos revolucionarios, celebraron docenas de conferencias y debates sobre la unidad, se prepararon para una guerra civil y luego se dispersaron en una bruma de agotamiento y represión. Max Elbaum, un veterano de este periodo, lo llama el Nuevo Movimiento Comunista (NCM); cuando una oleada de jóvenes radicales asumió la tarea de construir un partido marxista-leninista desde cero.5

Una lección comúnmente repetida que se extrae del NCM es que volver a la ortodoxia nunca será suficiente. Los aspirantes a partisanos del NCM identificaron el revisionismo, el alejamiento del bloque comunista patrocinado por los soviéticos de la revolución proletaria y el giro hacia la realpolitik socialista, como el principal fracaso de sus predecesores. En respuesta, salieron en busca de una doctrina no filtrada que sólo necesitaba ser redescubierta, no desarrollada. Si bien surgieron corrientes más matizadas e innovadoras del NCM, en su versión más dogmática creían que las obras de Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao contenían la mayoría de las respuestas que necesitaban.

Sin embargo, todos esos pensadores escribieron en respuesta a las condiciones del mundo que les rodeaba y adaptaron sus enfoques en respuesta a los cambios en esas condiciones. Lenin, por ejemplo, cambió constantemente su postura sobre la organización y la táctica en función del flujo y reflujo de la energía revolucionaria en Rusia, de los cambios en la legalidad de la política socialista y de acontecimientos como la primera guerra mundial y la fundación del sistema soviético. Mao intentó adaptar el marxismo al campesinado chino, que adquirió una gran importancia cuando los comunistas chinos fueron exiliados de las ciudades y ya no pudieron construir una base proletaria.

Sin embargo, sería un exceso de corrección decir que, como ningún dogma del pasado puede salvarnos, tenemos que empezar de cero en cada nuevo momento de la historia. La clase dominante sigue gobernando porque se adapta a las nuevas circunstancias, utilizando la inteligencia y la infraestructura que ha acumulado durante siglos para trazar nuevos caminos para la supervivencia del capitalismo. Así también, los revolucionarios deben volver a probar las viejas teorías y sintetizarlas con otras nuevas.

La mayoría del NCM desapareció en el mundo industrial en el que se infiltró o en el mundo profesional en el que había jurado, abandonando sus aspiraciones revolucionarias. Pero el NCM no pertenece a una época discreta anterior a la nuestra. El partido histórico sigue adelante, entregando fragmentos de su experiencia desde 1968 hasta 2022. A algunos los conocemos como camaradas reflexivos y experimentados que se mantuvieron durante décadas de reacción, deseosos de compartir lecciones sobre los mismos problemas con los que lidiamos hoy.6 A otros los conocemos como fantasmas sectarios, que llevan los mismos carteles en las nuevas protestas año tras año.

Mientras que el NCM supuso una ruptura segura con el desvanecido Partido Comunista de EE.UU. (CPUSA) y el Partido Socialista de los Trabajadores (SWP), una fracción de los radicales de la vieja guardia encontró esperanza en la nueva ola de izquierdistas. Antiguos comunistas oficiales como Harry Haywood y Ted Allen y trotskistas como Hal Draper alimentaron el desarrollo de revolucionarios en el NCM. Este no era un fenómeno nuevo: años antes, sindicalistas de la Industrial Workers of the World (IWW) como Lucy Parsons, James P. Cannon y William Z. Foster se unieron al Partido Comunista cuando éste entró en escena. Aunque tanto la IWW como el CPUSA y el SWP fracasaron en su intento de derrocar al capitalismo, sus miembros actuaron como eslabones del partido histórico que condujo al NCM y al movimiento actual. En lugar de limitarse a tener recuerdos románticos o amargos desconectados del presente, dejaron un complicado legado que garantizó que un grupo de socialistas pudiera continuar su trabajo en el futuro.

Nuestro movimiento debe tener en cuenta qué experiencias, ideas, técnicas e infraestructuras podemos rescatar de las ruinas, especialmente mientras los participantes vivos del último momento de construcción del partido generalizado sigan con nosotros. Lo mismo debe decirse de las protestas anti-globalización de finales de los años 90, del movimiento antiguerra de la década de 2000 y de la ola de levantamientos que comenzó con Occupy Wall Street en 2011 y que llega hasta el presente. Un millón de hilos rojos tejen estos momentos de ruptura y consolidación. Algunos pueden deshacerse, pero todo el tapiz nunca se ha cortado. Aunque puede ser tentador ver a los partidos formales que se derrumbaron o se inclinaron hacia la derecha como fracasos abyectos, todos ellos desempeñaron algún papel para ayudar al partido histórico a ampliar sus filas y acumular datos sobre el capitalismo y la lucha de clases.

Parece estadísticamente inevitable que la mayoría de las estructuras con las que trabajamos ahora sean igual de efímeras. Los sectarios cometen el error de pensar que porque tienen las ideas correctas, sus partidos están predestinados a ser la vanguardia de la revolución. Los del ala derecha de los Socialistas Demócratas de América se inclinan en la dirección opuesta, aplazando las coaliciones con activistas liberales. Pero el agnosticismo sobre nuestra propia importancia puede ser liberador. En lugar de asumir nuestra propia importancia o la falta de ella, la vanguardia de hoy debería trabajar para elevar el poder y la organización de toda la clase obrera, disolviendo nuestra posición en la vanguardia mediante el desarrollo de una vanguardia de masas.

Las generaciones futuras actuarán en un terreno devastado por el avance ininterrumpido del cambio climático. Algunos fragmentos de nuestra experiencia pueden conservarse, y otros pueden perderse en el tiempo. Una fracción de nuestro cuadro actual seguirá adelante para formar, enseñar y orientar a los que nos sucedan, pero el agotamiento y la alienación podrían cobrarse a muchos otros. Por eso son tan valiosas la síntesis y la teorización: al igual que aprendimos de los relatos y las observaciones de los que nos precedieron, tenemos que registrar los nuestros para los demás y para los que tomen el relevo después de nosotros. Nos excluimos de la historia cuando vemos la teoría como algo creado por los revolucionarios del pasado, exitosos pero muertos, y la práctica como nuestra aplicación de la misma. Por el contrario, ambos son procesos continuos en los que todos participamos y que tenemos la responsabilidad de compartir con los demás. Para poder transmitir todo lo posible, necesitamos desarrollar prácticas que preserven las relaciones entre los cuadros y creen estructuras más duraderas y que se repliquen a si mismas. Para ello habrá que mirar a las encarnaciones pasadas del partido y entender qué nos dejó y cómo lo hizo.

Entre nuestros amigos

En su ensayo Four Thesis on the Comrade (Cuatro tesis sobre el camarada), la filósofa Jodi Dean define a los camaradas como aquellos con los que «compartes suficiente ideología, suficiente compromiso con principios y objetivos comunes, para hacer algo más que acciones puntuales. Juntos pueden librar una larga batalla». 7

Para ella, los camaradas son necesarios para el movimiento revolucionario. No podemos derrocar el capitalismo como individuos desconectados, llegando todos espontáneamente a la misma conclusión y actuando según el patrón correcto para crear una sociedad comunista. Por el contrario, aprendemos, enseñamos y actuamos juntos en una vasta red de camaradas en todo el mundo. Tener camaradas es un consuelo porque significa que nunca actuamos solos. Podemos confiar en que los camaradas nos atraparán cuando nos caigamos, nos empujarán hacia adelante cuando nos detengamos y nos aconsejarán cuando estemos perdidos. No es necesario que nos caigan bien como amigos, sólo tenemos que entender que nuestros destinos están ligados. Sin embargo, debemos tener en cuenta que los camaradas no son un mero activo de un único líder revolucionario. Tenemos la obligación de dar la cara por los demás y de tratarnos con respeto, no sólo porque es lo moral, sino porque es la única manera de que el partido histórico sobreviva y crezca. La mayoría de las personas sólo aceptan que se les dé por sentado o se les maltrate durante un tiempo. La camaradería sólo funciona si tenemos una responsabilidad mutua.

Dean sigue a la líder bolchevique Alexandra Kollontai, que teorizó que los conceptos sociales del amor se basan en su modo de producción. Al igual que el feudalismo y el capitalismo tenían distintas formas de amor y relaciones para satisfacer sus necesidades, la sociedad socialista emergente desarrollaría las suyas propias. Ella creía que esto tomaría la forma de amor-compañerismo, un sentido del deber a la voluntad del colectivo que podría lavar el individualismo egoísta mientras permitía un mayor sentido de respeto mutuo y sensibilidad hacia los demás. Esto significaba que los comunistas tendrían que adoptar «‘emociones cálidas [como] la sensibilidad, la compasión, la simpatía y la capacidad de respuesta», utilizándolas como herramientas en la construcción del socialismo. Esto puede resonar con los organizadores en diferentes campos. Mientras que los organizadores suelen hacer hincapié en la ira contra el jefe o el propietario, la agitación sólo puede convertirse en organización a través de relaciones profundas y de la confianza entre quienes tienen enemigos comunes.8

Sin embargo, la camaradería, tal y como la describe Dean, es un ideal divorciado de cómo se tratan los izquierdistas entre sí, e incluso las revoluciones del siglo XX apenas empezaron a trazar la realidad de la camaradería amorosa. Las normas con las que la mayoría de nosotros estamos familiarizados son el desprecio por las diferencias de opinión, el rechazo a los desinformados o poco educados, y la exclusión o la simbolización de los oprimidos. En conjunto, solemos denominar a estos problemas sin rodeos como falta de camaradería, en la que se trata a los compañeros como objetos que hay que utilizar o como enemigos que hay que derribar.

Un error común que cometen los socialistas es corregir en exceso estos problemas, identificando el conflicto en sí mismo como el problema. Cuando nos negamos a entrar en conflicto con los demás, nos inmovilizamos. Todas las decisiones requieren un intercambio abierto y honesto sobre el curso de acción correcto. De lo contrario, obligamos a los individuos a tomar sus propias decisiones sin retroalimentación ni supervisión. Al final, el conflicto reprimido se desborda de todos modos, dando lugar a gritos, maniobras burocráticas y divisiones sobre cuestiones que podrían haberse resuelto de forma constructiva.

Estos problemas no fueron generados por la izquierda de forma aislada. Aprendimos la mayoría de ellos creciendo en la sociedad capitalista, viendo cómo se desarrollaba esta dinámica entre patrones y trabajadores, propietarios e inquilinos, hombres y mujeres, colonos y colonizados. Evitar el conflicto es una forma habitual de hacer frente al maltrato, especialmente cuando no hay canales políticos abiertos para contraatacar.

Llevamos con nosotros lo que aprendemos, reproduciendo estos comportamientos en el movimiento. Pero el movimiento es también el lugar perfecto para empezar a desentrañarlas, rodeados de compañeros que reconocen estos problemas y tienen la gracia y la determinación de enfrentarse a ellos. Esto no quiere decir que todos los problemas puedan resolverse internamente; la mayoría de nuestras organizaciones, por ejemplo, no tienen la capacidad de reformar a los autores de agresiones sexuales, lo que hace necesaria la expulsión para mantener la seguridad de nuestros miembros. Pero estamos bien equipados para intervenir contra la exclusión y la cosificación.

El NCM se enfrentó a los mismos problemas, con agresivas luchas de líneas, concursos de ego y acusaciones de mala fe en lugar de debate político. En el peor de los casos, esto condujo a un control abusivo y de culto de los comunistas de base, como en el Partido Democrático de los Trabajadores con sede en California.9 Aunque muchos desacuerdos dentro del NCM eran saludables, sus medios para resolverlos tendían a ser destructivos. Ecos de esto persisten en la izquierda contemporánea, con los marxistas-leninistas más jóvenes enmascarando sus desacuerdos personales y conflictos de personalidad en una jerga que habla de revisionismo y oportunismo, y los anarquistas acusando a sus rivales de autoritarismo. Estos términos se contraponen a menudo en el debate, pero rara vez se desvela la intención que hay detrás de ellos, lo que impide a cualquiera de las partes identificar el origen de su desacuerdo y aprender de él.

Los cuadros del NCM eran conscientes de estas cuestiones y, en sus últimos días, dejaron un legado teórico para abordarlas, como el texto Constructive Criticism: A Handbook (Criticismo Constructivo: Un Manual), de la terapeuta radical Gracie Lyons. Interviniendo en la cultura de la izquierda, Lyons sintetizó la filosofía maoísta como Sobre el manejo correcto de las contradicciones entre el pueblo y las técnicas terapéuticas como la comunicación no violenta para desarrollar una guía para dar la crítica y la autocrítica con el objetivo de ayudar al otro a crecer y aprender, en lugar de derribar a los compañeros y tratarlos como enemigos.10

El paradigma de Lyons es que los problemas entre los oprimidos y explotados son nuestra responsabilidad colectiva. Si alguien trabaja de forma ineficaz o difunde ideas perjudiciales, corresponde a sus camaradas enseñarle o pedirle cuentas. Si lo hacen insultándola o descartándola categóricamente, no podrá mejorar, y un hilo de la fiesta histórica -el vínculo entre ella y sus camaradas, y entre las partes implicadas todos los que observan la interacción- se deshilachará. Por otro lado, si sus compañeros hacen hincapié en la unidad a toda costa y se niegan a sacar el tema, le niegan la oportunidad de aprender y hacen que el problema se encone. Por el contrario, debemos ser honestos y concretos, diseñando nuestras críticas para ayudarnos mutuamente a aprender. Todos los mejores organizadores que conoces llegaron a donde están porque alguien les ayudó a aprender de los errores, y fueron lo suficientemente humildes como para escuchar. Si queremos que cada una de las vertientes del movimiento sea más fuerte y llegue más lejos, entonces esto es lo que firmamos como comunistas.

Estos métodos no sólo se aplican a nuestras relaciones entre nosotros, sino también al trabajo de masas. Cada contacto que haces en la calle o en la tienda es un potencial camarada o simpatizante. La mayoría de la gente tiene una relación ambigua con la izquierda, viéndonos a través de la lente de la propaganda de la Guerra Fría o del desconocimiento del mundo. Si introducimos la falta de camaradería en el trabajo de masas, nos arriesgamos a dejar la impresión de que los comunistas son burlones y chovinistas, lo que nos aleja de una base potencial. Debemos trabajar para que cuando nos pregunten por nosotros, los de nuestra base respondan que los comunistas son honestos, directos y se preocupan de verdad por la vida de los explotados.

Por eso muchas guías de organización insisten en la necesidad de escuchar. Esto se hace a veces a través de la regla del 80/20: los organizadores deben dedicar el ochenta por ciento de su tiempo a escuchar y el veinte por ciento a hablar, hablando sólo para hacer preguntas, aclarar preocupaciones y dar tareas concretas. Hablar demasiado le dice a la gente que estás ahí para venderles algo en lugar de resolver un problema. Escuchar genera confianza con el tiempo, lo que nos permite después poner en juego nuestra política.

A través de la intervención cultural, podemos cambiar la forma en que los comunistas se relacionan entre sí y con la clase trabajadora. Ninguna de nuestras acciones en el movimiento nos pertenece exclusivamente, porque todo lo que hacemos tiene consecuencias para el colectivo. El comportamiento destructivo no sólo puede empujar a los compañeros fuera de nuestras redes, sino que se reproduce diciendo a los demás que es aceptable tratarse como enemigos y objetos. Tenemos la responsabilidad de dar el ejemplo contrario a los nuevos compañeros, enseñándoles a escuchar, a empatizar y a practicar la crítica constructiva, e interviniendo pacientemente cuando alguien causa daño. Así es como nos organizamos, no es una especialización en la que podamos formar a selectos expertos en sentimientos. Todos tenemos que prefigurar el amor-compañerismo si queremos atraer a las masas al partido histórico y fortalecer su determinación contra la clase dominante.

Empezando por la intervención entre los comunistas y trabajando hacia arriba, debemos esforzarnos por lograr una forma de revolución cultural: un cambio en la forma de relacionarnos entre nosotros y con nuestra sociedad que se eleve más allá de la izquierda y transforme toda nuestra sociedad, sustituyendo los valores capitalistas y de los colonos por otros colectivos y abriendo caminos para nuevos niveles de organización comunista. Las viejas formas de tratarnos sirven a nuestros enemigos, y se necesitan otras nuevas para la construcción del socialismo.

Entre el enemigo

El fracaso del movimiento comunista no se ha producido en el vacío, y la culpa es sólo nuestra. Actuamos en condiciones de escrutinio y represión, llegando el Estado a infiltrar y vigilar a los grupos de estudio y a los colectivos de ayuda mutua. Para contraatacar, los radicales recurren a la cultura de la seguridad, al cúmulo de prácticas y tecnologías para desterrar e inhibir el trabajo de los agentes estatales, los informantes y los provocadores, y al proceso de convertir estas prácticas en normas culturales y formar a los nuevos radicales en ellas. En muchos espacios del movimiento, los veteranos se centran en los recién activados y empiezan a transmitir elementos de la cultura de seguridad, como los trabajadores que cuentan a los nuevos contratados los peligros del trabajo que la dirección se niega a solucionar.

La mayoría de las prácticas radicales de seguridad se desarrollaron para el trabajo clandestino, desde los bloqueos de oleoductos hasta las luchas callejeras antifascistas, y reflejan las necesidades de este trabajo: aplicaciones encriptadas, máscaras, intercambio de información que es necesario conocer, acciones no anunciadas y organización dentro de grupos privados de compañeros de confianza. Ninguno de estos métodos es infalible. Los informadores y los policías encubiertos se cuelan en los chats de Signal, se enteran de las acciones sorpresa e identifican a los militantes enmascarados. El juego del gato y el ratón entre la clase dominante y la izquierda está siempre en desarrollo, sin que ninguna táctica ofrezca una seguridad absoluta frente a los agentes del Estado, que son capaces de aprender y adaptarse a nuestras formas de lucha. Pero para los activistas comprometidos con la acción directa militante, la cultura de la seguridad significa a menudo la diferencia entre el encarcelamiento y la libertad.

Sin embargo, los intentos de trasladar la cultura de seguridad a la construcción de bases sobre el terreno y a la política de masas suelen crear fricciones entre el compromiso con la privacidad y la discreción y las necesidades del trabajo público de cara al exterior. Los organizadores radicalizados en movimientos de protesta ambiguamente legales trasladan naturalmente las herramientas que aprenden a otras formas de trabajo, como la organización económica y los grupos de estudio, como si los mensajes de texto encriptados fueran un hechizo para mantener a raya a la policía y no una táctica contingente para un terreno de lucha específico. Esto puede parecerse a que los organizadores sindicales convenzan a los trabajadores no iniciados para que planifiquen campañas exclusivamente en Signal o a que los radicales se presenten a vigilias silenciosas con la cara oculta.

En lugar de aplicarse unilateralmente, estas prácticas de seguridad deben sopesarse en función de la eficacia. Por ejemplo, si un inquilino de edad avanzada interesado en que se le repare el fregadero tiene problemas para aprender a utilizar Signal, puede ser mejor pecar de eficacia que de precaución y enviarle un correo electrónico. Del mismo modo, si un manifestante nuevo se siente intimidado por tu pasamontañas, el beneficio de ganarse su confianza puede superar el coste de ser fotografiado en una acción. Las prácticas de seguridad no pueden aplicarse mecánicamente, sino que deben adaptarse a las necesidades del momento. El dogma, ya sea político o táctico, proporciona a los infiltrados un medio fácil de memorizar para pasar desapercibidos, mientras que la adaptabilidad y el pensamiento crítico hacen que su ingenuidad destaque. Los métodos desarrollados para la actividad clandestina se traducen de forma desigual en la construcción de partidos y en el trabajo de masas, encajando a veces de forma impecable, desbaratando a veces la buena organización y convirtiéndose a veces en un ritual inútil. Al igual que nuestros enemigos de azul, tenemos que aprender y adaptarnos para seguir adelante.

Aunque el mundo de la acción directa de capa y espada puede ser ajeno a los que estamos inmersos en el trabajo de masas, la represión estatal sigue siendo una amenaza constante. Los agentes han saboteado fusiones entre partidos, han cortado lazos entre queridos compañeros y han creado colectivos enteros como fachada de su actividad. Un aparato represivo capaz de manejar la complejidad y el cambio requiere una respuesta igualmente adaptable.

Mientras que la mayoría de los manuales sobre seguridad están pensados para la clandestinidad, existe un pequeño cuerpo de pensamiento sobre la seguridad en los movimientos públicos, en su mayoría transmitido directamente de organizador a organizador. Lo más parecido a una biblia de la seguridad en los movimientos es Basic Politics of Movement Security (Política Básica de Seguridad del Movimiento), de J Sakai, que considera la seguridad no como una práctica especializada, sino como algo integrado en la forma en que debatimos, organizamos y nos relacionamos. En sus palabras:

La seguridad no consiste en ser vigilantes machistas ni en ser súper desconfiados ni en tener técnicas de esto o aquello. No es un juego de espías. La seguridad es una buena política, por eso es tan difícil. Y requiere una buena política del movimiento en su conjunto. No de un organismo especial o de una dirección o comisión, sino del movimiento en su conjunto. Esto se nos exige. Es parte del requisito para ser un revolucionario, que intentes trabajar en esto.11

Cuando Sakai utiliza el término buena política, no se refiere a una determinada doctrina marxista, sino a la capacidad de comprender nuestras circunstancias y tomar las decisiones correctas, ya sea en la práctica mundana o en la gran estrategia. En casi todos los casos de infiltración de los que se tiene constancia, el Estado se ha aprovechado de los fallos políticos del movimiento, aprovechándolos para recabar información o desbaratar la organización. Esto está íntimamente ligado a las intervenciones culturales comentadas en la sección anterior. La solución principal no es diseñar una herramienta especial para identificar a la policía, sino crear organizaciones resistentes que no puedan arder por las malas intenciones de una minoría de miembros.

En la sección anterior, identificamos dos formas de comportamiento poco amistoso: tratar a los compañeros como enemigos que hay que derribar y como objetos que hay que utilizar. El Estado es consciente de que sufrimos estos dos problemas y los ha utilizado históricamente contra nosotros.

Tratar a los compañeros como enemigos proporciona al Estado una herramienta para sabotear los movimientos revolucionarios. Las organizaciones sólo funcionan cuando sus componentes trabajan en armonía hacia un objetivo común. Cuando entramos en un conflicto político, tenemos que reconocer que nuestros camaradas están tratando de utilizar diferentes medios para lograr los mismos fines, no para impedirnos alcanzar esos fines. Los agentes provocadores, que sí pretenden detenernos, casi siempre avivan la mala fe en estos desacuerdos para generar una ruptura organizativa.

El racismo, el sexismo y otras formas de opresión agravan este problema. Cuando estas dinámicas no se abordan en el movimiento, los líderes pueden formar camarillas que excluyen a los oprimidos, negándoles su condición de compañeros e iguales. Sakai llama a esto solidaridad masculina, donde el sentido de hermandad entre los hombres les permite aislarse de las críticas. El término de Sakai es una abreviatura: El problema no es específico de los hombres o de la masculinidad. Las mujeres blancas y los intelectuales pequeñoburgueses, por ejemplo, son capaces de crear grupúsculos reaccionarios similares que privilegian sus normas culturales y les permiten defenderse mutuamente de la crítica y el cambio. Si se observa con atención, también se encontrarán patrones similares fuera de la dinámica opresor-oprimido, aunque es ahí donde se encuentran de forma más crónica.

Sakai explica el concepto utilizando la historia de un radical llamado Tom, al que describe como un líder del movimiento agresivo y machista en Chicago. Su política consiste principalmente en que los blancos pobres construyan el «Poder Blanco» en alianza con el movimiento del Poder Negro. Los que sostenían esta visión formaban un ala de la Coalición Arcoiris construida por los Panteras Negras de Chicago, en la que los blancos se representaban a sí mismos como una comunidad nacional distinta. Aunque Sakai no menciona su apellido ni su organización, se da a entender que se trata de Tom Mosher, un informante federal activo en una serie de organizaciones radicales durante los años 60 y 70; el grupo que describe Sakai parece ser Rising Up Angry o la Young Patriots Organization, ambos basados en los emigrantes blancos de clase trabajadora de los Apalaches en Chicago. No se trata de un tratamiento completo de la política de la Rainbow Coalition o de la Young Patriot Organization, que eran tan complejas como cualquier movimiento de masas, pero la cuestión es que sus elementos más conservadores se convirtieron en una fuente de poder para el Estado.

Tom estaba evitaba las consecuencias de sus acciones debido a una camarilla de liderazgo de amigos de la infancia, que reconocían los problemas con su política y su comportamiento, pero lo defendían debido a su relación. Un grupo de mujeres blancas e indígenas, perturbadas por su comportamiento y creyendo que era un informante, pidieron la expulsión de Tom y movilizaron suficiente apoyo para echarlo. Sin embargo, este no fue el final de su carrera en el movimiento. Tom se congració con los líderes de la clase media en Students for a Democratic Society, confiando en el mismo vínculo de solidaridad entre hombres para abrirse camino de nuevo en los espacios activistas. Se trasladó a California, participó libremente en la organización revolucionaria armada y, finalmente, instigó o llevó a cabo el asesinato de una Pantera Negra antes de salir a la luz pública como informante y testificar contra los Panteras en los tribunales.

Un caso similar constituye la base de la obra de Courtney Desiree Morris Why Misogynists Make Great Informants (Por qué los misóginos son buenos informantes). En 2008, el organizador anarquista Brandon Darby se reveló como informante del FBI, informando sobre los manifestantes en la Convención Nacional Republicana de 2008. Sin embargo, como señala Morris, la carrera de Darby como provocador comenzó antes de ser reclutado oficialmente por el FBI. Cuando empezó a informar, Darby ya tenía una gran experiencia en la desestabilización de movimientos a la que podían recurrir sus manipuladores.12

Como líder del Colectivo Common Ground, un proyecto de ayuda para catástrofes en la Nueva Orleans posterior al huracán Katrina, Darby desestimó, insultó y agredió a las voluntarias, lo que alejó a las mujeres de la organización y de su trabajo. Common Ground culpó a los hombres negros de la comunidad circundante en lugar de a los hombres blancos que formaban parte de su dirección, y no hizo responsable a Darby de sus actos. Como demuestra Morris, los compañeros de Darby no habrían tenido que atraparlo en el acto de llamar a su controlador para evitar que informara. Si le hubieran hecho responsable de su comportamiento destructivo, no habría llegado al punto en el que el FBI lo identificó como un posible activo y lo llevó a su redil. En cambio, el deseo de sus compañeros de aplacarlo protegió a un futuro informante.

En estos dos casos, los agentes pudieron aprovecharse de las camarillas insulares y autorreforzadas de líderes masculinos y utilizarlas para expulsar a las mujeres y a las personas de color. Los cuadros se dispersaron, los reclutas se alienaron y los movimientos se hundieron.

Por otro lado, cuando tratamos a los camaradas como objetos para ser utilizados, creamos un tipo de daño diferente. Esto suele adoptar la forma de simbolismo: crear la ilusión de que nos preocupamos por los oprimidos promoviendo a un pequeño número de ellos al liderazgo, sin abordar sus necesidades de forma dinámica ni construir una base masiva entre ellos. Las organizaciones sin ánimo de lucro son famosas por hacer esto contratando a mujeres individuales, a trabajadores con salarios bajos y a personas de color como portavoces, mientras pasan por alto la complejidad y la división dentro de esas comunidades. Esto crea una buena voluntad pública al dar a entender que las posturas de la organización sin ánimo de lucro reflejan las de la comunidad, sea esto cierto o no. Sin embargo, la culpabilidad de los profesionales liberales en el simbolismo no significa que los revolucionarios seamos inmunes a él en virtud de nuestra política.

Al igual que la regla del 80/20 descrita anteriormente, una máxima organizativa corriente puede ayudarnos a navegar por la maleza de la exclusión y el simbolismo: Los líderes deben trabajar siempre para reemplazarse a sí mismos con nuevos líderes. En lugar de crear una camarilla permanente que dirija un colectivo durante toda su vida, los cuadros deben invertir tiempo y energía en atraer a los que están en la periferia hacia el centro, ofreciéndoles tutoría y estímulo. Este concepto, aparentemente sencillo, esconde una serie de decisiones que los organizadores deben tomar constantemente sobre a quién y a dónde dirigir su tiempo y atención. Cuando tienes tiempo para una sola conversación sobre organización, ¿con quién eliges tenerla? Cuando tienes que asignar una tarea, ¿a cuál de tus compañeros le preguntas primero? Cuando se acercan las elecciones para nuevos líderes, ¿a quién animas a presentarse? ¿A quién tratas con recelo y en quién eliges confiar? Todas estas cuestiones se entrecruzan con la clase y la identidad, cambiando lentamente o manteniendo la composición de la izquierda revolucionaria. Esto hace que cada acto organizativo sea fundamentalmente político, porque todo lo que hacemos influye en quién adquiere la experiencia y la confianza para asumir el liderazgo y quién no. Este trabajo no se detiene cuando se ha llenado una cuota de mujeres o de personas de color en los cargos electos; requiere un compromiso permanente con la construcción de un liderazgo de masas entre los oprimidos.

Los infiltrados prosperan tanto en la insularidad como en el favoritismo. Son las dos caras de una misma moneda, lo que les permite aprovecharse de las organizaciones que pivotan demasiado en cualquiera de las dos direcciones. El remplazo forzado de líderes no es agua bendita que los expulsa, pero la dispersión de las camarillas y la planificación para que los cuadros cambien regularmente de liderazgo convierte el trabajo del Estado de vigilancia y sabotaje de la izquierda en una larga guerra de desgaste.

La seguridad está entretejida en cada parte de cómo nos organizamos. Lo sepamos o no, estamos constantemente en contacto con agentes del Estado que intentan desbaratar nuestro trabajo. El «copjacketing», es decir, cuando se acusa a un camarada de ser un agente sin pruebas contundentes, sólo les da otra arma para generar desconfianza y disfunción. La defensa más poderosa contra la desorganización es construir organizaciones que no puedan ser desbaratadas por los malos actores, destruyendo las partes de nuestra cultura que el Estado utiliza más fácilmente en su beneficio y sustituyéndolas por relaciones estrechas, políticas claras y prácticas democráticas.

Un hogar para los comunistas

En los próximos años, nuestro objetivo debe ser construir un hogar acogedor para los comunistas revolucionarios que, como nosotros, rechazan el sectarismo de las generaciones muertas, pero que comparten nuestro compromiso con el internacionalismo, la democracia y el arraigo en la clase obrera. Caminamos por una delicada línea entre la unidad necesaria para coordinar nuestras luchas y la autonomía necesaria para adaptarnos a las condiciones locales y experimentar con nuevos métodos. Nuestra actividad determinará la durabilidad de este hogar. Reproducir la lógica de la purificación y el debate sobre la tierra quemada creará un partido en el que estas prácticas sean habituales y aceptables. Establecer una norma de conducta y construir relaciones generalizadas ahora nos ayudará a crear un partido formal abierto y animado con una cultura de desacuerdo constructivo.

Mientras aprendemos a construir el partido, tendremos que responder a algunas preguntas en el camino. En primer lugar, ¿dónde trazamos nuestra línea en la arena? ¿Cuáles son los límites exteriores de la unidad entre los comunistas y qué política común nos une? Los sectarios cometen el error de utilizar casi todo como prueba de fuego para la unidad: si no podemos ponernos de acuerdo sobre la interpretación correcta del materialismo dialéctico, el carácter de clase de la Unión Soviética, la superioridad moral en cualquier conflicto geopolítico, nuestra relación exacta con el movimiento obrero, o si debemos llevar a cabo programas de distribución de alimentos, no pertenecemos a un partido compartido. Los sectarios tienen una afinidad compartida en torno a una tendencia solitaria, una única respuesta a las cuestiones tácticas que limita funcionalmente sus vínculos con la clase obrera y el resto de la izquierda. Por el contrario, debemos buscar la armonía entre las tendencias que comparten un compromiso con el socialismo, la revolución y el internacionalismo de la clase obrera. La lógica sectaria conduce a constantes escisiones y purgas, lo que nos ha dejado con una vertiginosa variedad de sectas descoordinadas. Aunque las sectas dispares a veces son capaces de formar coaliciones para perseguir objetivos comunes, la coordinación y la comunicación se convierten en un proceso más complejo cada vez que nos multiplicamos, aumentando exponencialmente la energía necesaria para desafiar al capital.

Por otro lado, la DSA traza oficialmente su línea en torno a cualquiera que se identifique como socialista y acepte pagar las cuotas. Aunque la DSA no es apolítica, las secciones tienden a centrarse en campañas de un solo tema y rara vez determinan una visión estratégica común. La DSA se esfuerza por articular su propio propósito e impulsar su red de secciones y comités para cumplirlo, a pesar de contar con muchos veteranos del movimiento entre sus filas. Además, los políticos afiliados a la DSA no son leales a las prioridades establecidas por los miembros. Por ejemplo, el congresista Jamaal Bowman fue criticado por una gran parte de las bases de la DSA y por su Grupo de Trabajo de BDS por apoyar la financiación estadounidense de la Cúpula de Hierro, un sistema de defensa aérea utilizado por Israel para masacrar a los palestinos.13 Aunque docenas de secciones de la DSA de todo el país publicaron llamamientos para disciplinar o expulsar a Bowman por violar su compromiso con la solidaridad internacional, Bowman permaneció impasible y el Comité Político Nacional de la DSA se negó a censurarlo.14 Mientras los socialistas se mueven en una dirección, sus representantes se mueven en contra de ellos.

Muchos de los que nos situamos entre estos polos, incluidos los agrupados hasta hace poco en el Centro Marxista, hemos respondido que estamos a favor de la construcción de bases, formando relaciones directas con la gente de la clase trabajadora y ayudándoles a construir sus propias estructuras para combatir a sus enemigos de clase.15 Sin embargo, como identifican las camaradas Jean Allen y Teresa Kalisz en su dossier From Tide to Wave (De la marea a la ola), «la tendencia apolítica en la construcción de bases amenaza ahora con convertir lo que los socialistas y comunistas están construyendo en una base para los progresistas de izquierda en lugar de un movimiento revolucionario de la clase trabajadora».16

La práctica de la construcción de bases tomada por sí misma es fácilmente cooptable por los reformistas sociales, utilizando el sindicalismo de lucha de clases y la acción directa para construir una base para el Partido Demócrata y su maquinaria, no muy diferente de la relación entre los comunistas y la burocracia laboral del CIO en los años 30 y 40. Incluso los fascistas realizan un trabajo de masas, difundiendo recursos y organizando su base elegida. En el precipicio de la construcción de la base, nos enfrentamos de nuevo a la cuestión de la unidad política. Para hacer que nuestro propio trabajo de masas sea distinto y garantizar que funcione para nuestros fines, tenemos que desarrollar un programa político propio. Cuando se envía a los cuadros a practicar el trabajo de masas por sí mismos, sin un sentido superior de propósito, las líneas de comunicación suelen debilitarse y su motivación para participar en la construcción de bases se vuelve poco clara, lo que conduce al pesimismo y al agotamiento. La visión política es una herramienta de organización, que da a los cuadros un sentido que les incita a trabajar más y a no rendirse, tanto si se les encomienda la investigación de un lugar de lucha, la prospección de una base o la dirección de una protesta. Nuestro reto será responder a las cuestiones estratégicas a las que se enfrenta el movimiento comunista sin perdernos en disputas sectarias sobre estados colapsados desde hace tiempo y modos de producción hipotéticos.

En segundo lugar, tendremos que experimentar con diferentes formas de organización para determinar cuál es la que mejor facilita nuestras necesidades. La izquierda a menudo se ve atrapada en un debate nocivo sobre la centralización frente a la descentralización, en el que un extremo aboga por un partido estrechamente unido que funcione como una unidad y el otro por redes sueltas o una constelación de organizaciones discretas.

La centralización dogmática lleva a que las decisiones sean tomadas por quienes no tienen contexto para ellas, dictando la lucha desde lejos, ya sea democráticamente como una membresía de masas o burocráticamente como un comité central. Los comunistas chinos aprendieron esta lección con amargura cuando la Internacional Comunista les presionó para que mantuvieran la unidad con el Guomindang nacionalista, incluso cuando el Guomindang los masacró y los expulsó a las profundidades del campo una vez que habían superado su utilidad. La Comintern, aislada a miles de kilómetros de la propia lucha, seguía creyendo que el Partido Comunista Chino debía perseguir la revolución nacional basándose en la naciente burguesía y la clase obrera urbana, mientras que la mayoría del partido estaba aislada de la clase obrera y rodeada por un floreciente movimiento de campesinos pobres.17 El centralismo dogmático también puede dar lugar a organizaciones ficticias, en las que los líderes visionarios elaboran lo que creen que es la forma de partido perfecta y redactan líneas políticas ornamentadas, pero no consiguen establecer las relaciones necesarias para fusionarlas con el partido histórico, que espera eternamente a que las masas llenen sus salas.

La descentralización, por otra parte, conduce a la inercia y a la confusión. Sin un propósito y una estrategia comunes, los comunistas no tendrán la cohesión necesaria para enfrentarse a un Estado capitalista organizado y construir el socialismo. Esta misma cuestión se plantea a diferentes escalas, desde el barrio hasta el sistema mundial. Muchos de nosotros lo conocemos en forma de luchas locales que fracasan cuando una corporación reubica una tienda para evadir la sindicalización o cuando un propietario nacional se desentiende de una huelga de alquileres en un solo edificio. A mayor escala, nos enfrentamos a la economía mundial capitalista que ahoga a los estados socialistas aislados. Necesitamos cohesionar el partido histórico en algo más grande o morirá en el barrio, el sector y la nación.

Aunque no podemos volver atrás y reparar la relación entre Yan’an y Moscú, sí podemos empezar a estudiar cómo los partidos contemporáneos pueden adaptarse a las necesidades de sus locales, y los locales a las necesidades de sus cuadros, todo ello trabajando por los mismos fines. En lugar de convertirnos en dogmáticos del centralismo o del horizontalismo, deberíamos retomar lo que dejaron las organizaciones del pasado y estudiar ambas cosas científicamente, utilizando lo que encontremos para guiar el proceso de construcción del partido. Los colectivos del partido histórico pueden servir de laboratorio para explorar y debatir estas cuestiones, incluso mientras nos acercamos a reagrupar y consolidar teorías que se sostengan en la práctica.

Esta pieza no es un sustituto del desarrollo que reclama. La intervención cultural nos permite construir redes sostenibles, proporcionando una plataforma en la que los comunistas puedan apoyarse sin verse arrastrados a las luchas internas y a la provocación. Tenemos un difícil trabajo por delante para codificar las ideas en estrategia y las relaciones en estructura. Puede ser difícil imaginar que nuestro amor por los demás y por los explotados pueda convertirse en algo más amplio. Sin embargo, el intercambio entre las elecciones que hagamos y las condiciones cambiantes del capitalismo determinará el curso de todo el movimiento. Nuestra capacidad actual para mediar en los conflictos y tomar decisiones entre nosotros es un indicador de nuestra capacidad futura para hacerlo a medida que nos expandimos y desarrollamos.

Como marxistas debemos entender que la liberación proviene del potencial revolucionario de toda la clase -la gente corriente cuyo trabajo creó los alimentos que comemos y las casas en las que vivimos, que traen a los niños recién nacidos y lavan montones de platos, y que se apresuran de trabajo en trabajo para sobrevivir- y no de una fuerza exterior que nos salvará si hacemos el cálculo correcto o apaciguamos al político adecuado. La clase obrera siempre ha sido heterogénea y contradictoria, con una complicada relación entre sus intereses universales y los de sus fracciones particulares. La unidad se basa en la diversidad, lo que exige que los comunistas medien en las contradicciones dentro de la clase y pongan a toda ella del lado de los más explotados y oprimidos.

Mi esperanza es que tomemos los retos que he esbozado como una invitación para que todo el movimiento encuentre una política común en forma de programa, y un espacio de colaboración en forma de partido, y que nos tomemos en serio que cada acción que hagamos es parte de su construcción. La construcción del partido no consiste sólo en las proclamas oficiales de un puñado de portavoces, sino en la suma de pasos hacia la armonía y la coherencia que todos damos. Un camarada del Centro Marxista, haciéndose eco de Gracie Lyons décadas antes, lo expresó mejor: «a la hora de tomar cualquier decisión política, nuestra pregunta principal no debe ser qué es lo mejor para nosotros mismos o lo mejor para nuestra organización, sino qué es lo mejor para el movimiento en su conjunto».

Este trabajo fue el resultado de un proceso de discusión, revisión y síntesis con más compañeros de los que tenemos espacio para nombrar aquí. Todos ellos tienen algún derecho a la autoría de esta pieza. Agradecemos especialmente a Jenny, Jean, Jess, Rudy y Amelia, por su diligencia e inspiración, y a Josh y Verónica por los últimos tres años de colaboración.

Liked it? Take a second to support Cosmonaut on Patreon! At Cosmonaut Magazine we strive to create a culture of open debate and discussion. Please write to us at CosmonautMagazine@gmail.com if you have any criticism or commentary you would like to have published in our letters section.
Become a patron at Patreon!
  1. Parsons, Lucy. “I’ll Be Damned If I Go Back to Work Under Those Conditions!” The Anarchist Library. Accessed January 25, 2022. https://theanarchistlibrary.org/library/lucy-e-parsons-i-ll-be-damned-if-i-go-back-to-work-under-those-conditions.
  2. Brecht, Bertolt. The Solution. The Collected Poems of Bertolt Brecht. Translated by David Constantine and Tom Kuhn.
  3. Marx To Ferdinand Freiligrath, February 29, 1860, Marxists Internet Archive. https://marxists.architexturez.net/archive/marx/works/1860/letters/60_02_29.htm
  4. Bordiga, A. 1965. When the Party’s General Situation is Historically Unfavorable. Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/archive/bordiga/works/1965/consider.htm
  5. Elbaum, M. (2018). Revolution in the air sixties radicals turn to Lenin, Mao and Che. Verso.
  6. Townsend, C. (2020, July 27). Letter to the Socialists, Old and New. Regeneration Magazine. https://regenerationmag.org/letter-to-the-socialists-old-and-new/
  7. Dean, J. (2019). Comrade: an essay on political belonging. Verso.
  8. Kollontai, A. (1923). Make way for Winged Eros: A Letter to Working Youth. Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/archive/kollonta/1923/winged-eros.htm.
  9. Breslauer, G. (2020, December 30). Cults of our Hegemony: An Inventory of Left-Wing Cults. Cosmonaut. https://cosmonautmag.com/2020/11/cults-of-our-hegemony-an-inventory-of-left-wing-cults/
  10. Lyons, G. (n.d.). Constructive Criticism: A Handbook. https://www.marxists.org/history/erol/ncm-3/constructive-criticism.html.
  11. Sakai, J., & Hiscocks, M. (2014). Basic politics of movement security: a talk on security with J. Sakai, May 2013 ; & G20 repression & infiltration in Toronto–an interview with Mandy Hiscocks reprinted from Upping the Anti #14. Kersplebedeb.
  12. Morris, C. D. (2010, May 30). Why Misogynists Make Great Informants. Truthout. https://truthout.org/articles/why-misogynists-make-great-informants/.
  13. “DSA BDS and Palestine Solidarity Working Group Formally Calls for the Expulsion of Rep. Jamaal Bowman.” Democratic Socialists of America BDS and Palestine Solidarity Working Group. Accessed January 21, 2022. https://palestine.dsausa.org/dsa-bds-and-palestine-solidarity-working-group-formally-calls-for-the-expulsion-of-rep-jamaal-bowman/.
  14. December 2, 2021. “On the Question of Expelling Congressman Bowman.” Democratic Socialists of America (DSA), December 3, 2021. https://www.dsausa.org/statements/on-the-question-of-expelling-rep-bowman/.
  15. Horras, T. (2019, March 26). Base-Building: Activist Networking or Organizing the Unorganized? Regeneration Magazine. https://regenerationmag.org/base-building-activist-networking-or-organizing-the-unorganized/
  16. Kalisz, Teresa, and Jean Allen. “From Tide to Wave.” The Left Wind, March 14, 2021. https://theleftwind.org/2021/03/14/from-tide-to-wave/.
  17. Meisner, M. (1986). Mao’s China and after: a history of the People’s Republic. The Free Press.