El Trabajador y la Hídra: Una Respuesta a Partisan Magazine
El Trabajador y la Hídra: Una Respuesta a Partisan Magazine

El Trabajador y la Hídra: Una Respuesta a Partisan Magazine

Print Friendly, PDF & Email

Marisa Miale afirma que el desarrollo de la conciencia de la clase trabajadora requiere algo más que la lucha contra el empresario en el lugar de trabajo.

El lugar de trabajo es un sistema complejo, con demasiadas variables para modelar y predecir perfectamente, que no obstante, los organizadores deben tratar de navegar con datos imperfectos. Para dar pleno sentido a su entorno, los organizadores deben comprender los deseos e influencias contradictorias de sus compañeros de trabajo, muchos de ellos ocultos tras máscaras y premisas contradictorias. Cada persona nada en un mar de necesidades personales, experiencias formativas e identidades comunitarias, suspendidas dentro de la composición técnica de la producción. Empleados de comercios agotados por los bajos salarios pero llenos de esperanza por los movimientos sociales, trabajadores de la industria automovilística que se adentran tanto en la reforma sindical como en el conservadurismo social, conductores de rideshare leales al Partido Demócrata pero envalentonados por el deseo de control obrero, todos ellos en caminos que son sinuosos y se bifurcan hacia un liberalismo en decadencia, un fascismo en ascenso o un horizonte comunista.

La dificultad de dar cuenta de la complejidad lleva a los estrategas laborales a conjurar medias verdades prácticas, enfatizando posibilidades o lugares de lucha específicos y restando importancia a otros. Utilizando estudios de casos y experiencias directas como fuentes, los estrategas pueden dar primacía a los más militantes o a los más oprimidos, a las luchas contra la burocracia, el liberalismo o la miseria, a la politización orgánica o a la educación marxista. Las estrategias de este tipo van desde la estrategia de las bases de Kim Moody1 hasta el sindicalismo solidario de los Trabajadores Industriales del Mundo.2 Aunque todos estos enfoques pueden ser valiosos en determinadas circunstancias, es muy difícil que tengan en cuenta todas las variables en el lugar de trabajo, lo que obliga a los organizadores sobre el terreno a reconsiderar y corregir constantemente su enfoque.

En Class Consciousness and Communist Action (Conciencia de clase y acción comunista), escrito para Partisan Magazine, Sean O pide a los comunistas que examinen cómo los trabajadores desarrollan la conciencia de clase a través de la lucha por el control del lugar de trabajo, desafiando la autoridad del jefe y afirmando su humanidad frente a la alienación capitalista. Sean O basa sus ideas tanto en la filosofía marxista como en su experiencia como delegado sindical, siendo testigo de cómo los trabajadores se dan cuenta de su deshumanización y exigen poder y respeto a través de las disputas diarias con la dirección. A continuación, traza un hilo conductor desde estos despertares mundanos hasta el papel histórico del proletariado como sujeto revolucionario capaz de acabar con el capitalismo.

Aunque el camarada O hace un trabajo admirable al sintetizar la práctica social y la teoría comunista, hace una serie de suposiciones generales sobre el desarrollo de la conciencia de clase, y no vincula su estrategia para la actividad en el lugar de trabajo a una visión clara de la construcción socialista. Este artículo es tanto una crítica de sus limitaciones como una elaboración de su argumento positivo, con la intención de llenar algunas de las lagunas que deja su marco, a saber, una teoría de la conciencia de clase que pueda trascender el conflicto contra los empresarios individuales y enfrentarse al estado capitalista, así como una teoría de la transición socialista que pueda coordinar la producción en los lugares de trabajo. Esto requiere algo más que que los trabajadores de un determinado taller tomen el poder de sus propios jefes. Necesitamos una estrategia comunista que pueda hacer frente a la enorme complejidad del capitalismo y a sus aspectos interrelacionados, lo que requiere tejer el radicalismo de la planta de producción en algo más grande que él mismo.

Pedagogía de la revolución

Sean O se pregunta dónde comienza la lucha política en la organización de la clase obrera, frente a la disputa puramente económica. Sin la intervención comunista, conjetura que los trabajadores tenderán hacia el economicismo, donde su horizonte se limita a negociar sobre los salarios, los beneficios y las condiciones de trabajo. En cambio, los comunistas deberían trabajar con sus compañeros para cuestionar la autoridad de la dirección y afirmar su propio control sobre la producción. Estamos de acuerdo sobre los límites del economismo y la necesidad de intervención, pero su marco no amplía el alcance de la lucha más allá del lugar de trabajo, lo que no nos ayuda a desarrollar la conciencia comunista ni a construir un movimiento socialista capaz de trascender la contradicción obrero-patrón.

El camarada O termina sin esbozar cómo deben avanzar los comunistas desde la actividad en el lugar de trabajo, dejando las implicaciones de su estrategia a la interpretación -se podría extraer de él una visión de autogestión descentralizada en la que cada trabajador se haga cargo de su lugar de trabajo, o una estrategia política tácita basada en esta actividad en el taller. Deja abiertas cuestiones estratégicas necesarias en torno a lo que debería ser el foco de la lucha de los militantes de la clase obrera: ¿vivir con dignidad? ¿Gestionar sus propias empresas? ¿Fortalecer la posición de los trabajadores en la nación? ¿O tomar el poder político en todos los aspectos de la sociedad, no sólo en la producción?

Observa que los trabajadores tienen un impulso hacia la autonomía, lo que lleva incluso a los más desorganizados a realizar actos de protesta y sabotaje cuando sienten que se les niega su humanidad; por ejemplo, un trabajador que exige que su supervisor le mire a los ojos mientras le habla. Aunque identifica esto como un punto potencial para que los comunistas intervengan, amplía este concepto afirmando que «el deseo del trabajador de ser un ser humano libre no lleva a otra dirección que la del comunismo, lo reconozcan o no».

La frase «lo reconozcan o no» esconde un nido de contradicciones. Las personas de todas las clases están expuestas a diferentes ideologías y momentos formativos, algunos impuestos por la estructura del capitalismo y otros incidentales a sus vidas. Éstos, junto con la clase, dan forma a su conciencia, determinando cómo responden a los nuevos estímulos y ajustan sus ideas. Si bien la experiencia de la explotación crea una apertura para la conciencia de clase, los trabajadores pueden extraer un sinfín de interpretaciones de cada experiencia. Estas interpretaciones pueden estar influenciadas por experiencias pasadas, propias o escuchadas de segunda mano, y por las interpretaciones contradictorias de quienes les rodean, incluidos los que hablan en nombre de la dirección y del Estado.

Un trabajador puede ver la afirmación de su dignidad en términos de igualitarismo liberal, donde todos deben aprender a coexistir y respetarse mutuamente manteniendo la jerarquía en la que viven. Otro puede tener una visión populista, en la que los trabajadores se levantan como ciudadanos patrióticos contra el poder empresarial o el control extranjero. Muchas personas mezclan y combinan estas ideas de forma que les parecen lógicas pero incoherentes para otros. Por ejemplo, algunos fascistas italianos fusionaron el sindicalismo revolucionario3
con el nacionalismo, utilizando la lucha de clases como un arma de la nación en su lucha contra el capital internacional, en lugar de como un arma liberadora para los trabajadores más allá de las fronteras. El sindicalista nacional Rossoni, influenciado por la opresión a la que se enfrentó como trabajador inmigrante, escribió «hemos visto a nuestros trabajadores explotados y menospreciados no sólo por los capitalistas sino también por los compañeros revolucionarios de otros países. Por lo tanto, sabemos por experiencia cómo el internacionalismo no es más que ficción e hipocresía», canalizando la demanda de que los trabajadores tomen el control de la producción en una para fortalecer el poder y la prosperidad de la nación.4

El nacionalsindicalismo comparte fallos con la socialdemocracia reformista, en la que los socialistas entran en el gobierno en alianza con los capitalistas, abogando por que los trabajadores reciban una mayor parte de los beneficios dentro del sistema capitalista. Incluso cuando los propios reformistas proceden de la clase obrera y representan al movimiento obrero, se colocan en una posición en la que su poder sobre el Estado sólo puede utilizarse para administrar el capitalismo, disciplinando el movimiento a la clase dominante. Los nacionalsindicalistas lograron un resultado similar por medios radicalmente diferentes, disciplinando un movimiento genuinamente transformador para la autogestión al estado fascista.

Los gradientes aquí son sutiles, pero es necesario que los incorporemos a la estrategia de los pisos de producción. Cuando asumimos que desafiar al jefe no llevarnos en otra dirección que no sea la del comunismo, nos exponemos a la cooptación. Los comunistas desempeñan el papel no sólo de organizadores, sino de educadores, sintetizando la experiencia directa de la explotación con la teoría que nuestros compañeros han desarrollado a lo largo de siglos de experiencia. Al igual que llevamos la teoría de la experiencia pasada a las nuevas luchas, las nuevas luchas transforman nuestra comprensión del marxismo y nos preparan para las del futuro. Esto no significa que los comunistas deban practicar la enseñanza didáctica, donde el papel del educador es llenar las cabezas vacías de sus alumnos con las ideas correctas. Por el contrario, debemos utilizar lo que Paulo Freire llama una educación de planteamiento de problemas, en la que los educadores descubren temas en la vida de los oprimidos y los abordan en colaboración:

Los alumnos, al plantearse cada vez más problemas relacionados con ellos mismos en el mundo y con el mundo, se sentirán cada vez más desafiados y obligados a responder a ese desafío. Dado que aprehenden el reto como interrelacionado con otros problemas dentro de un contexto total, no como una cuestión teórica, la comprensión resultante tiende a ser cada vez más crítica y, por tanto, constantemente menos alienada. Su respuesta al reto evoca nuevos desafíos, seguidos de nuevas comprensiones; y poco a poco los alumnos llegan a considerarse comprometidos.5

En este marco, se toman como iguales a los trabajadores comunistas y no comunistas en el desarrollo de nuevas teorías y planes de acción. Los comunistas ponemos nuestro programa político en conversación con la experiencia de otros trabajadores, transformando todas nuestras perspectivas. Nuestro papel es descubrir temas nuevos y más amplios en la lucha, vinculando activamente el problema de la falta de respeto de un gerente individual al sistema de gestión capitalista, y luego al dominio internacional de la clase empleadora. Esto nos permite integrar la experiencia específica de los trabajadores con la experiencia colectiva del movimiento.

Los socialistas suelen confundir la militancia con la conciencia de clase. En esta concepción, la agitación comunista es sinónimo de elevar la militancia de los trabajadores de base, empujándolos a mayores niveles de escalada hasta que estén listos para tomar el poder del patrón y autogestionarse. Sin embargo, este enfoque sólo conduce a otra forma de economicismo: en lugar de pedir a la dirección que mejore los salarios, los beneficios y las condiciones de trabajo, los trabajadores determinarán sus propios salarios, beneficios y condiciones de trabajo. Esto elude el papel de las luchas en el hogar y en el barrio, y en el nivel de la alta política, contra la opresión, el imperialismo, la policía y el orden político antidemocrático a través del cual gobierna la clase capitalista, y por la hegemonía de la clase obrera en todas las facetas de la producción, la circulación, el consumo y la vida política. Tratar de identificar un papel político aislado para las luchas en los talleres es como el mito griego de la hidra: por cada cabeza que se corta, brotan otras dos. Sólo podemos alcanzar las implicaciones comunistas de la actividad de los talleres a través de una actividad política que afecte a todas las caras de la clase dominante, lo que significa desafiar a la hidra capitalista en su corazón, no sólo a la cabeza encargada de dirigir un determinado lugar de trabajo.

Para desarrollar una estrategia comunista plena para el siglo XXI, necesitamos anidar la estrategia de la planta de producción dentro de una visión más amplia de la organización de la clase obrera. El comunismo no es sólo una acumulación de campañas de un solo tema y de tomas de poder locales, sino el movimiento de toda la clase obrera, capaz de resolver problemas universales como la dictadura de la burguesía, y de combinar fuerzas contra otros particulares como el patriarcado, la supremacía blanca y la gestión del lugar de trabajo. Esto incluye a los que están fuera de las definiciones estereotipadas de trabajador, como los presos, los trabajadores domésticos no remunerados, los desempleados y los que saltan de un concierto a otro. Al hacer demasiado hincapié en la experiencia directa de la opresión en el lugar de trabajo, corremos el riesgo de ignorar a los que están fuera del empleo tradicional, o que podrían ver a su enemigo más inmediato como la policía, los promotores inmobiliarios, los contaminadores del medio ambiente, etc.

Cuando los comunistas se dispersan en campañas temáticas, tenemos que evitar la creación de feudos de lucha separados. Por ejemplo, los trabajadores de las cadenas de montaje sobre la producción, los ecologistas sobre la naturaleza, los inquilinos sobre la vivienda, etc. Los comunistas deben devolver su experiencia especializada al movimiento por la emancipación universal. En el taller, nuestra responsabilidad es impulsar la lucha más allá del lugar de trabajo, desafiando a todo el aparato político de la clase dominante, no sólo a los encargados de gestionar directamente a los trabajadores.

Para llegar a la conclusión política de la lucha de clases, los comunistas tienen la responsabilidad de ayudar a los trabajadores a sintetizar las ideas y empujar contra las conclusiones liberales y reaccionarias. Esto puede parecer muy difícil, precisamente porque no siempre fluye naturalmente de las relaciones obrero-patronales. A veces será necesario introducir nuevos elementos que podrían parecer no relacionados, como la influencia de los empresarios en la legislación laboral, o el papel del género y la raza en el capitalismo. Encadenar estos temas refuerza la lucha y la eleva más allá del taller. Esto significa que los comunistas deben utilizar las realidades cotidianas de la vida de la clase obrera para fundamentar niveles más altos de teoría.

En este marco, los trabajadores comunistas y los no comunistas son iguales en el desarrollo de la economía. En otras ocasiones, la lucha en el taller empieza a salir de la fábrica, el almacén o el punto de venta, lo que permite a los comunistas intervenir en el momento y lugar adecuados en una lucha que, por necesidad, empieza a politizarse. Por ejemplo, en la protesta por el gas de 1974, en la que las crecientes tensiones entre los mineros en huelga y la policía estatal, unidas a la memoria histórica de la insurgencia de los mineros, obligaron al estado de Virginia Occidental a poner fin al racionamiento del gas.6 Otro ejemplo es la huelga de las conserveras de Watsonville de 1986, en la que los huelguistas inmigrantes y los activistas socialistas transformaron un paro por el salario y las prestaciones en una expresión popular del Movimiento Chicano.7 En el primer caso, la protesta económica salió de la fábrica y desafió al propio estado. En el segundo caso, los organizadores atrajeron activamente a un movimiento más amplio a la huelga. En ambos casos, los comunistas tuvieron la oportunidad de organizar diferentes niveles de lucha, ayudando a los trabajadores en huelga a desarrollar la perspicacia política necesaria para construir el socialismo.

Esto no quiere decir que las luchas de poder en el lugar de trabajo sean una pérdida de tiempo. Sin embargo, los comunistas que las ven como algo que florece naturalmente en una conquista del poder acabarán perdiendo oportunidades para elevar y ampliar sus implicaciones. Más que un plan de estudios completo sobre el conflicto de clase, la actividad en el taller es un objeto-lección que puede utilizarse para plantear y debatir cuestiones políticas de las que los trabajadores pueden sacar una variedad de conclusiones basadas en las posibilidades materiales que tienen ante sí.

Cuando los militantes comunistas eluden estas cuestiones de nuestras estrategias en el lugar de trabajo, corremos el riesgo de educar mal a nuestros compañeros sobre el potencial de las escaramuzas en el taller y los pasos necesarios para impulsarlas. Para forjar una nueva conciencia revolucionaria entre los trabajadores, tenemos que incorporar tanto las ventajas como las limitaciones de los movimientos industriales y ayudarnos mutuamente a ver el panorama general.

De la estrategia obrera a la estrategia revolucionaria

Sean O afirma que la «potencialidad del comunismo no surge desde fuera de la clase obrera». Aunque esto es correcto en un sentido estructural, tenemos que tener claro que las fórmulas científicas que los trabajadores pueden utilizar para construir el socialismo no pueden encontrarse todas a través de la acción en el lugar de trabajo. La noción de que la teoría comunista procede de dentro o de fuera de la clase obrera existente no describe la relación entre el movimiento socialista y el movimiento obrero, simplificando nuestro papel en la búsqueda del comunismo inherente a la autoactividad de la clase obrera. La teoría comunista se extrae de toda la historia del movimiento obrero, lo que significa que lo que parece ser una intervención desde fuera puede ser una lección extraída de siglos de experiencia directa, transmitida a través del medio socialista y devuelta de nuevo a su hogar en el movimiento obrero. Esto es especialmente importante cuando la conciencia de la clase obrera es baja, lo que nos obliga a buscar datos en encarnaciones pasadas, más revolucionarias, del movimiento.

Sean O cita los consejos de fábrica de Turín como ejemplo de un desafío exitoso a la autoridad empresarial. Los consejos de fábrica, sin embargo, nunca desarrollaron la dirección política y el liderazgo para expandirse más allá de la ocupación industrial, y el movimiento socialista no logró intervenir y darles más poder, lo que los llevó a desvanecerse en la estela de la reacción fascista.8 Por otro lado, los comités de fábrica y los soviets de la Revolución Rusa, que precedieron al movimiento de Turín, sí lograron efectuar una transferencia revolucionaria de poder, principalmente pero no exclusivamente bajo el liderazgo bolchevique. En el curso de la revolución, estuvieron sujetos a un complicado intercambio entre los partidos políticos que intervinieron en ellos, las necesidades de los diferentes estratos de clase y las exigencias de la Guerra Civil rusa. Cuando los comités comenzaron a tomar el control de la producción, fue principalmente por el deseo de aumentar la producción de defensa para la Primera Guerra Mundial, combinado con las aspiraciones democráticas de los mencheviques y los socialistas-revolucionarios. Para los defensistas, el control obrero era un medio para transformar a Rusia en una potencia liberal-democrática, dejando la cuestión del socialismo para un futuro lejano.

Después de la Revolución de Octubre, algunos bolcheviques de los comités de fábrica empezaron a defender la autogestión obrera junto con la planificación central. Sin embargo, la devastación de la Guerra Civil rusa destruyó la base industrial de los comités y empujó a los bolcheviques a reintroducir la disciplina laboral, cortando su experimento.9 Podríamos especular que, en mejores condiciones, los comités de fábrica podrían haber encontrado un camino tanto para la supervivencia como para el control obrero, pero tendrían que hacerlo en alianza con el Ejército Rojo, el campesinado y los trabajadores ajenos a la industria. La cuestión no es que los comunistas deban poner más o menos énfasis en la planificación que en la autonomía, sino que el control obrero no siempre conduce al comunismo, y que incluso cuando lo hace, los comunistas debemos ganar activamente el apoyo a nuestro programa.

Establecer una dicotomía dentro-fuera crea un modelo incómodo en el que las ideas socialistas deben fluir de la actividad orgánica en el presente, pero en el que no podemos volver a aplicar las lecciones extraídas de la actividad pasada. Desarrollamos una teoría y una estrategia más ricas cuando ponemos en conversación las diferentes esferas del trabajo comunista. ¿Ven nuestros compañeros de trabajo su lucha contra la patronal reflejada en la lucha contra los propietarios, la policía y los políticos? ¿Consideran que estos conflictos comparten una solución común? ¿Qué forma tomará esa solución y cómo debemos coordinarla? La lucha de los trabajadores por sí sola no puede acabar con la sociedad de clases y la dominación social, y para que las masas de trabajadores desarrollen una conciencia comunista necesitamos llevar a cabo una estrategia que aborde todos los aspectos de la sociedad capitalista.

El comunismo es un marco totalizador, que nos exige considerar el lugar de trabajo como un nodo de un sistema complejo que la clase obrera necesita coordinar en su totalidad. Esto es lo que significa el poder político: gobernar el conjunto de la sociedad. Esto requiere ser capaz de gestionar la producción, la logística y los productos como la alimentación, la vivienda y la sanidad como un proyecto cohesionado e interconectado. Para satisfacer las necesidades de toda la población, hay que tomar decisiones centrales; no se puede permitir que un consejo de fábrica encargado de producir trigo, por ejemplo, produzca demasiado poco para que el suministro de pan esté a la altura de las necesidades de la sociedad. Debemos tener claro que el camarada O no aboga explícitamente por este tipo de descentralización radical. Sin embargo, los estrategas comunistas tienen la responsabilidad de considerar estas cuestiones e incorporarlas a sus proyectos, o de lo contrario nuestros adversarios políticos pueden canalizar la conciencia forjada en la lucha económica hacia vías hostiles al comunismo.

La ciencia en el lugar de trabajo

Hemos abierto múltiples cuestiones sobre la estrategia revolucionaria y el lugar de trabajo: las diferentes facetas de la conciencia de clase, la relación entre el poder económico y el político, y la tensión entre la coordinación y la autonomía de la producción. Si bien las secciones anteriores dan pasos para abordar estas cuestiones, no debemos pretender haberlas resuelto. Aunque tenemos décadas de datos de movimientos pasados en los que basarnos, debemos ser cautelosos a la hora de basarnos en modelos existentes de forma acrítica. Los comunistas del pasado construyeron comités de reforma, círculos de estudio, comités de huelga, sindicatos duales, camarillas burocráticas y un sinfín de otras intervenciones destinadas a desarrollar un movimiento obrero revolucionario a través de la actividad en los talleres. Todos ellos sintetizaban los principios políticos y las necesidades prácticas del momento, con distintos niveles de éxito. Si bien podemos recurrir a las narraciones históricas en busca de estudios de caso e inspiración, la estrategia laboral sigue siendo un problema científico que debemos resolver.

Para ello, concluiremos con una pregunta abierta para el estudio y la reflexión, cuyas respuestas podemos encontrar a través de la observación y el debate: ¿Qué estructuras debemos utilizar para facilitar la agitación política y el desarrollo en el taller?

La mayoría de los socialistas modernos del movimiento obrero, siguiendo más o menos la estrategia de las bases de Moody, operan a través de organizaciones transitorias, organismos destinados a elevar la conciencia general de los trabajadores a través de reivindicaciones transitorias militantes pero no revolucionarias -por ejemplo, Teamsters for a Democratic Union, que pretende democratizar los Teamsters y ponerlos bajo la dirección de las bases, y Labor Notes, una revista que sirve de centro para los militantes sindicales10. Estas organizaciones suelen estar formadas por socialistas con fines socialistas, pero se definen a sí mismas a través de su base de unidad más amplia, con el objetivo de inculcar una conciencia de clase más susceptible al socialismo en virtud de su militancia y su análisis crítico de los gobernantes.

Reflexionando sobre la breve y eficaz historia de Labor Notes, el marxista y periodista laboral Kim Moody escribió que «cuando había que elegir entre educar en estrategias y acciones prácticas, por un lado, y la educación política avanzada o la mera propaganda, por otro, para bien o para mal casi siempre elegíamos lo primero. Esa fue la elección correcta y parte de lo que hizo que el proyecto funcionara tan bien».11 La evaluación de Moody pone de manifiesto tanto la fuerza del proyecto como sus límites. Labor Notes promueve un enfoque pragmático de la organización en el lugar de trabajo, con el dedo cerca del pulso del capital. Al reconocer y responder a la lucha de clases en movimiento, desde las huelgas salvajes hasta los sofisticados planes de destrucción de sindicatos, Labor Notes fue capaz de desarrollar una base de militantes sindicales que necesitaban un análisis realista e inmediatamente útil que pudiera aplicarse a la actividad en el lugar de trabajo.

Su estructura para organizar conversaciones, por ejemplo, es material de formación para los nuevos organizadores sindicales, destinado a discernir los problemas del lugar de trabajo, avivar la ira en torno a ellos, culpar a la dirección y, finalmente, llegar a una solución colectiva: el sindicalismo. Los organizadores entran con preguntas abiertas y pretenden que el otro conversador salga con una tarea concreta para el sindicato: invitar a un compañero de trabajo a una reunión, redactar una lista de quejas, convencer a su departamento de que firme una carta de reivindicación, etc.

Sin embargo, los proyectos de transición suelen medir su éxito en función de sus objetivos transitorios, y no de su propósito socialista implícito. Esto crea una fricción entre la visión y la práctica en lugar de fusionar ambas, y el sindicalismo eclipsa la política revolucionaria. Aunque los organizadores de proyectos como TDU y LN los vincularon inicialmente con la educación política, sus organizaciones políticas se han desvanecido en gran medida, mientras que sus proyectos transitorios han seguido siendo resistentes.12 Los grupos sindicales explícitamente socialistas y comunistas, los círculos de estudio y las revistas laborales son casi inexistentes en el movimiento obrero contemporáneo.

También está la cuestión de si las reivindicaciones transitorias son efectivas para elevar la conciencia, por no hablar de si podemos aprovecharlas para una política revolucionaria. Quienes tienen experiencia directa en la organización transitoria son los más indicados para resumir y evaluar su éxito y beneficiar a todo el movimiento con sus conclusiones. Desafortunadamente, muchos tratamientos contemporáneos de la estrategia de las bases, como el libro del sociólogo Barry Eidlin, What is the Rank-and-File Strategy, se centran en el logro de las demandas transicionales, mientras que restan importancia al desarrollo de la conciencia socialista y desestiman a los que hacen «propaganda» de la política socialista.13 Para comprender plenamente las mejores rutas hacia la politización comunista, tenemos que evaluar el éxito de las organizaciones transicionales y experimentar con nuevas estructuras de agitación.

Sean O. presenta un argumento convincente sobre el papel de la actividad en las fábricas en este proceso, pero tenemos que ir más allá para generar una política comunista de masas y construir un partido de lucha. Hacemos un flaco favor a la clase obrera cuando desarrollamos la estrategia laboral mientras dejamos la estrategia revolucionaria sin mencionar. El poder sobre la producción puede ser una herramienta para que los trabajadores aprendan la voluntad y la experiencia de gobernar, pero sólo como parte de una pedagogía más amplia de la revolución. La responsabilidad de los comunistas no es simplemente impulsar las luchas cotidianas, sino integrarlas en todo el proceso de liberación. Para lograrlo, nuestra tarea es atraer a la masa de trabajadores como co-investigadores que estudian la construcción del comunismo. Cuando los trabajadores estén dispuestos a unirse entre sectores y movimientos, entonces podremos golpear a la hidra capitalista en su corazón.

Liked it? Take a second to support Cosmonaut on Patreon! At Cosmonaut Magazine we strive to create a culture of open debate and discussion. Please write to us at CosmonautMagazine@gmail.com if you have any criticism or commentary you would like to have published in our letters section.
Become a patron at Patreon!
  1. Moody, Kim. “The Rank and File Strategy: Building a Socialist Movement in the U.S.” Solidarity, 2006. https://solidarity-us.org/rankandfilestrategy/.
  2. White, Don. “Solidarity Unionism: What It Is and What It Isn’t.” organizing.work, September 6, 2018. https://organizing.work/2018/09/solidarity-unionism-what-it-is-and-what-it-isnt/.
  3. Ideología que defiende que el control de la producción se transfiera de los directivos a los trabajadores directamente a través de los sindicatos.
  4. Roberts, David D. In Syndicalist Tradition and Italian Fascism, 108. University Of North Carolina Press, 1979.
  5. Freire, Paulo. In Pedagogy of the Oppressed, 81. Continuum, 1970. Trad. propia.
  6. Ely, Mike. Ambush at Keystone No. 1. Kasama Project, 2009.
  7. Shapiro, Peter. “The Necessity of Organization: The League of Revolutionary Struggle and the Watsonville Canning Strike.” Viewpoint Magazine, August 30, 2018. https://viewpointmag.com/2018/08/30/the-necessity-of-organization-the-league-of-revolutionary-struggle-and-the-watsonville-canning-strike/.
  8. Azzellini, Dario, Immanuel Ness, and Pietro Di Paola. “Factory Councils in Turin, 1919–1920.” Essay. In Ours to Master and to Own: Workers’ Control from the Commune to the Present, 130–47. Chicago: Haymarket Books, 2011.
  9. Smith, S. A. Essay. In Red Petrograd: Revolution in the Factories, 1917-1918, 258–65. Cambridge University Press, 1983.
  10. Moody, Kim. “The Rank and File Strategy: Building a Socialist Movement in the U.S.” Solidarity, 2006. https://solidarity-us.org/rankandfilestrategy/.
  11. Moody, Kim. “The Rank and File’s Paper of Record.” Jacobin, November 8, 2016. https://www.jacobinmag.com/2016/08/labor-notes-rank-and-file-reform-unions-concessions-labor/
  12. Moody, Kim. “The Rank & File Strategy and the New Socialist Movement.” Spectre Journal, December 20, 2020. https://spectrejournal.com/the-rank-file-strategy-and-the-new-socialist-movement/.
  13. Eidlin, Barry. “What Is the Rank-and-File Strategy, and Why Does It Matter?” Jacobin, March 26, 2019. https://www.jacobinmag.com/2019/03/rank-and-file-strategy-union-organizing.